
"LEGISLACIÓN LABORAL GEE-0918" ENERO-JUNIO2025
La asignatura de Legislación Laboral aporta al perfil profesional del egresado la capacidad para aplicar las normas legales para la creación y desarrollo de las organizaciones.Esta asignatura tiene la importancia de que los alumnos tengan la capacidad para interpretar y aplicar la legislación laboral y de seguridad social, vigente en nuestro país, en problemáticas propias de la relación obrero-patronal dentro de las organizaciones. Considerando que esta asignatura dará soporte a otras asignaturas, se inserta en los primeros semestres de la trayectoria escolar; antes de cursar aquéllas a las que dará soporte. De manera particular, lo trabajado en esta asignatura, se aplica en el estudio de los temas relacionados con el manejo y cuidado del capital humano.
La asignatura de Legislación Laboral consiste en alcanzar competencias relacionadas con los temas de: Fundamentos del Derecho para identificar los conceptos y principios básicos; el ámbito de aplicación del apartado A y B del artículo 123 Constitucional para reconocer los derechos y obligaciones de trabajadores y patrones; relación laboral y contrato de trabajo; componentes del salario diario integrado, para realizar el cálculo de pagos por participación de los trabajadores en las utilidades y pagos por indemnización a trabajadores, de acuerdo a los lineamientos de la Ley Federal del Trabajo; los plazos de prescripción de las acciones laborales e identificar los derechos de mujeres y menores trabajadores que la ley les confiere para las decisiones de contratación de personal; los lineamientos legales aplicables a las relaciones colectivas de trabajo; y derechos en materia de seguridad social de los trabajadores, para realizar el cálculo del salario diario integrado, las cuotas derivadas de relaciones obrero-patronales de acuerdo a los lineamientos del Seguro Social
Esta asignatura guarda relación con las asignaturas que a continuación se mencionan: Marco Legal de las Organizaciones y Gestión del Capital Humano.
En cuanto a las competencias previas esta materia requiere de: conocimientos básicos de legislación laboral y su fundamento en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

legislación
abordar, desde la realidad del entorno inmediato, la problemática social en la que se encuentran inmersos los diversos actores de la compleja red que forma la
sociedad.
Esta asignatura tiene la importancia de que los alumnos logren desarrollar un pensamiento crítico y fortalezca el crecimiento de habilidades intelectuales como el análisis, la síntesis y la evaluación del entorno, que le dan elementos para elaborar propuestas de acción social.
La asignatura de Dinámica Social consiste en alcanzar competencias relacionadas con los temas de: fundamentos de la Sociología; principios de la
socialización, dinámica social, estructura organizacional y compromiso social.
Esta asignatura no tiene relación con asignaturas previas o posteriores.
Debido a que no existen materias previas a la asignatura, se carece de competencias previas.

Plan Y EMPRENDEDORES 2025
Plan de Negocios es una asignatura considerada integradora de conocimientos en la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial, ya que proporciona herramientas de valor para desarrollar el proyecto de inversión y su respectivo plan de negocio desde distintos enfoques, aplicando los lineamientos vigentes para ser rentable y desde un punto de vista integral- viable

Dinámica Social
La dinámica social aporta al perfil profesional del Licenciado en administración, la posibilidad de identificar elementos claves que influyen en una situación determinada, estudia los cambios constantes de la sociedad. La dinámica social es importante debido a que en ella se encuentra enmarcada aspectos históricos y evolutivos a través de la interacción de los individuos que conforman una entidad sujeta a cambios constantes, evidenciando comportamientos surgidos del resultado de una comunicación global.

Mercadotecnia Electrónica
Esta asignatura aporta tanto a los perfiles del Ingeniero en Administración como al del Ingeniero en
Gestión Empresarial la capacidad para utilizar de forma adecuada las herramientas del comercio
electrónico, así como, aplicar los conocimientos de la mercadotecnia.
Su importancia se sustenta en la demanda de hoy en día de espacios digitales de mercado en todo el
mundo y en la necesidad de establecer mecanismos de acción entre las empresas que requieran llegar a
más y mejores mercados por medio de Internet.
Tanto el Ingeniero en Administración como en Gestión Empresarial necesitan estar a la vanguardia en
el uso del Internet, para obtener un beneficio propio, debido a que en el ámbito laboral se exige al
profesionista colocar exitosamente a la empresa en el mercado.
Su contenido contempla temas relacionados con los fundamentos y tecnologías de los negocios
electrónicos y los modelos de negocios, que hoy en día se aplican de manera digital con la intención de
llegar a más y mejores mercados logrando la competitividad de las organizaciones. Así como también,
temas relacionados con la legislación de los procesos de mercadotecnia en el ambiente digital.
Se relaciona con las asignaturas donde se requiera la aplicación de tecnologías de la información de
apoyo a los procesos mercadológicos y a la toma de decisiones .

Costos Empresariales IGE
Esta Asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, el desarrollo y aplicación de habilidades para el diseño y análisis de información basada en los costos de producción y ventas.

Desarrollo de Habilidades personales para la vida profesional 2024
Está asignatura tiene como propósito principal desarrollar las habilidades y competencias personales que contribuyan a la reflexión y al actuar personal del alumno sobre su formación y compromiso profesional, adquiriendo las competencias básicas e imprescindibles del futuro Ingeniero en Gestión Empresarial.

Habilidades Directivas I IGE Grupo A Dr. Francisco José Espinosa Soberanes
Comprende la importancia de las habilidades directivas y su impacto para el desarrollo profesional.
Elabora un diagnóstico con el fin de proponer programas de motivación laboral.
Emprende acciones en cada uno de sus aspectos para asumir el control de su superación personal.
Realiza prácticas para el manejo de estrés con el fin de mantener un clima organizacional óptimo.
Aplica la habilidad para la solución analítica y creativa de problemas en las situaciones cotidianas y profesionales para la toma de decisiones eficiente.
https://meet.google.com/qja-hziv-qdg