
Seminario de Mercados Financieros - Mtro. Antonio Sánchez de la Vega
Esta asignatura aporta al perfil profesional del Licenciado en Administración, la competencia para, crear líderes capaces de utilizar herramientas financieras, corporativas y de operación para alcanzar los objetivos de los negocios de la empresa. Está diseñada para complementar la experiencia corporativa y de negocios de empresarios, con el fin de gestionar compañías que compitan a nivel mundial. Esta asignatura es importante ya que complementa la formación del profesionista para que tome decisiones financieras razonables. Esta materia guarda relación con las asignaturas administración financiera I y II, matemáticas financieras. Las competencias previas, son aplicar los elementos financieros para la integración de portafolios de inversiones. |

DIRECCIÓN DE EQUIPOS AUTOADMINISTRADOS
Equipos Autoadministrados para organizaciones de alto rendimiento es una asignatura propia de la especialidad de Dirección para empresas de alto desempeño de la Licenciatura en Administración. Esta asignatura tiene como propósito principal propiciar el desarrollo de las habilidades necesarias que permita al egresado ser competente en la administración general de las diferentes organizaciones y alianzas estratégicas que se han implantado en nuestro complejo y multicultural entorno empresarial.
Asimismo, mantiene una relación directa con las asignaturas de Función Administrativa II, en la cual se aplican los diferentes tipos de dirección para el alcance de objetivos organizacionales. Comunicación Corporativa, que lo habilita en los procesos de comunicación organizativa interna y externa fomentando el desarrollo de competencias interpersonales. Taller de Desarrollo Humano, aprende a convivir en grupos multidisciplinarios dentro de las organizaciones. Comportamiento Organizacional, donde se identifican los conceptos, teorías y modelos contemporáneos del liderazgo, a fin de determinar equipos de trabajo y de alto desempeño en las organizaciones. Gestión Estratégica del Capital Humano II, que le permite identificar los métodos de evaluación del desempeño con el objeto de aplicar el que más convenga a las organizaciones de acuerdo con sus necesidades. Procesos de Dirección, en la que aprende el diseño de estrategias organizacionales para incrementar la productividad y lograr ventajas competitivas. Desarrollo Organizacional, donde analiza el concepto de cultura organizacional y comprende la importancia de trabajar con equipos para afrontar los retos organizacionales.
La importancia de la materia radica en que el estudiante proponga un modelo que integre el proceso, las estrategias, beneficios y la dirección de los equipos autoadministrados en organizaciones de alto rendimiento.

Gestión Estratégica IGE Dr. Francisco José Espinosa Soberanes
Este curso se trata de fomentar en el estudiante las habilidades de pensar creativamente como gobernador- Es decir ver las cosas a nivel macro y tomar mejores decisiones y resolver los problemas que se presenten.

Costos de manufactura Mtro. Antonio Sánchez De la Vega
Esta asignatura aporta al perfil del Licenciado en Administración:
Interpreta información financiera y económica para la toma de decisiones en lasorganizaciones.
Actualiza conocimientos permanentemente para responder a los cambios globales. Para integrarla se consideraron los procesos de producción en la industria manufacturera, los sistemas de costeo más usuales así como la generación y análisis de información cuantitativa y cualitativa, identificando y clasificando los diferentes costos y su importancia en la determinación de precios y en la toma de decisiones.

Informática para la Administración - Lic. Dalia Jocelyn Gómez Reyes
La informática es una herramienta que habilita al Licenciado en Administración para analizar y explicar la realidad, transformarla y descubrir áreas de oportunidad en los ámbitos sociales en donde desarrollará su vida profesional y proponer soluciones interdisciplinarias, holísticas y colaborativas, con fundamento en las ciencias básicas, la ética y la sustentabilidad.

Taller de Desarrollo Humano - Mtra. Elisa Monterrubio C.
Este taller brinda la oportunidad al estudiante de que reflexione acerca de la vida y de su propia existencia, participando en una experiencia vivencial a través de la cual realice una revisión de su propio ser, desarrollando habilidades que le permitan elevar su nivel de conciencia y sensibilización para entenderse mejor así mismo y a los seres que le rodean, haciéndose más responsable de la forma como se vincula con el mundo, generando cambios que mejoren su vida personal y profesional.

TALLER DE ÉTICA
Permite reflexionar y desarrollar el juicio ético, permitirá al estudiante formarse en el convencimiento de que el ejercicio de su profesión constituye no sólo una práctica con compromisos laborales y técnicas diversas, sino que es al mismo tiempo una práctica con responsabilidades como ciudadanos y como personas en la construcción de una mejor sociedad.

Taller de ética - Enero-Junio 2023-Lic. Alburquerque
Esta asignatura permite reflexionar y desarrollar el juicio ético, permitirá al estudiante
formarse en el convencimiento de que el ejercicio de su profesión constituye no sólo una
práctica con compromisos laborales y técnicas diversas, sino que es al mismo tiempo una
práctica con responsabilidades como ciudadanos y como personas en la construcción de una
mejor sociedad.
Se busca desarrollar la comprensión de conceptos y métodos de la ética, así como la
reflexión y experiencia de actos éticos, propicia que se involucre de manera consciente en la
búsqueda de la congruencia entre su pensamiento, sus palabras y sus actos. Integrando el
saber, el saber hacer con el saber ser.
La asignatura brinda la ocasión de aprender a aprender para desarrollar su capacidad de
confrontarse consigo mismo, de interrogarse y de reconocerse como un ser que posee
dignidad, ideas propias y convicción de su quehacer profesional; derechos, deberes y
compromisos en contextos organizacionales, tecnológicos, comunitarios y sociales cada vez
más complejos, inciertos y cambiantes que requieren cada vez con mayor frecuencia de
reflexiones y decisiones tecnoéticas.

Consultoría Empresarial 2022
Elaborar diagnósticos y sistemas de apoyo, que le generen a la organización la posibilidad de ser más eficaz y eficiente, a través de la consultoría de empresas.
Establecer mecanismos de intervención adecuados a la problemática que se presenta en las organizaciones por intervenir y/o asesorar.

Estadística Inferencial II - Ing. Yanet Hernández
Competencia Específica del Curso: Identifica fuentes de variación aplicando el modelo estadístico más adecuado para planear, ejecutar y desarrollar experimentación orientado a la mejora de procesos logísticos, industriales, comerciales y de servicio.

Taller de desarrollo humano
Este taller brinda la oportunidad al estudiante de que reflexione acerca de la vida y de su propia existencia, participando en una experiencia vivencial a través de la cual realice una revisión de su propio ser, desarrollando habilidades que le permitan elevar su nivel de conciencia y sensibilización para entenderse mejor así mismo y a los seres que le rodean, haciéndose más responsable de la forma como se vincula con el mundo, generando cambios que mejoren su vida personal y profesional.
Esta asignatura aporta al perfil del Licenciado en Administración la posibilidad para ser un agente de cambio, con la habilidad de potenciar el capital humano que mejore la relación interpersonal y el ambiente organizacional de la empresa basado en la ética y la responsabilidad social, que le permitan integrar y coordinar equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios, para favorecer el crecimiento de la organización y su entorno global