
FISICA GENERAL
La mecánica clásica también conocida como mecánica de Newton es la parte de la fisica que analiza las fuerzas que actúan sobre un objeto.
La mecánica clásica se subdivide en las ramas de la estàtica, que trata con objetos en equilibrio y la dinámica, que trata con objetos que no están en equilibrio.
Esta materia esta destinada para estudiantes que estarán en contacto con la fisica en 5 temas principales.
Tema 1. Conceptos fundamentales
Tema 2. Cinematica de la Particula
Tema 3. Dinamica de una particula
Tema 4. Trabajo y Energia
Tema 5. Sistema de particulas

Diseño de producto- Grupo B
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Químico herramientas para diseñar, seleccionar, y optimizar procesos químicos en plantas industriales de acuerdo con tecnologías limpias para el sector industrial con criterios de sustentabilidad.
Esta materia representa la parte integradora de los conocimientos adquiridos en las operaciones unitarias y los aspectos económicos que se deben tener en cuenta en el desarrollo de todo proyecto de una planta química. Para lograr el objetivo es necesario que el estudiante logre colaborar en equipos interdisciplinarios y multiculturales, con actitud innovadora, espíritu crítico, disposición al cambio y apego a la ética profesional.
El empleo de las técnicas modernas de comunicación, así como la necesidad de un segundo idioma son indispensables en esta materia para la investigación y formulación de problemas prácticos. Esta materia da soporte a las materias de Simulación de Procesos e Seminario de Ingeniería de Proyecto.

Desarrollo sustentable - Mtra.Ruth Yareth

Ing. de sustentabilidad de procesos - Fabiola Velazquez
Los procesos industriales ejercen algunos de los impactos más profundos en el ecosistema. Estos impactos se atribuyen a varios factores, incluido el uso significativo de los recursos naturales, las descargas ambientales asociadas con el procesamiento y los efectos ecológicos de los productos.
Las industrias de procesos abarcan una amplia gama de productos que incluyen productos químicos, petróleo, gas, petroquímicos, farmacéuticos, biocombustibles, alimentos, microelectrónica, metal, textiles y materias primas forestales. Los objetivos de prevenir la contaminación, conservar los recursos, aumentar la productividad y mejorar la rentabilidad se encuentran entre las principales prioridades de las industrias de procesos.
Esta asignatura permite al estudiante de Ingeniería Química la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos relacionados con el diseño, operación, implementación y análisis de diversos procesos de separación de plantas industriales. Podrá comparar y seleccionar alternativas de equipos en procesos industriales, de manera que la selección sea la adecuada a las necesidades de la industria de modo sustentable.
La asignatura contempla la integración, de masa y energía, así como el reciclaje de subproductos de un proceso, para así abordar un análisis de optimización y sostenibilidad.
Con base en el perfil de egreso, el estudiante diseña, selecciona, opera, optimiza y controla procesos en industrias químicas y de servicios con base en el desarrollo tecnológico de acuerdo a las normas de higiene y seguridad, de manera sustentable.

costos de manufactura
Análisis económico de los proyectos de inversión, en combinación con las asignaturas antes mencionadas se logran generar proyectos integradores con cualquiera de ellas.

QUÍMICA ING. MECANICA-RUTH YARETH PEZA ORTIZ
sobre la asignatura, ampliando su conocimiento de carácter químico y afirmando los anteriores,
haciendo hincapié en las propiedades más sobresalientes de los elementos por su importancia
económica y existente en su entorno. El segundo se caracteriza por la identificación de los enlaces
químicos y las propiedades de los compuestos en función de su enlace. El tercer tema “cristalografía”
profundiza sus conocimientos sobre el estado sólido y principales redes cristalinas. El cuarto tema
proporciona los principios de las transformaciones químicas y los cálculos estequiométricos
respectivos. El quinto tema referente a estado líquido, soluciones y coloides, tiene como finalidad
conocer las propiedades de los líquidos y su influencia como disolventes. El sexto tema se revisa y aplican los conceptos de termoquímica y electroquímica; y para finalizar, El séptimo tema aborda el
equilibrio químico y la velocidad de reacción, así como los factores que los afectan.
Los niveles de dominio que propone la asignatura de Química, es interpretar datos de la materia y sus propiedades, procedentes de observación y medición en laboratorio, para predecir en consecuencia las transformaciones de la materia.
Elaborar proyectos de investigación y valorar el riesgo del uso irracional de los recursos ambientales del entorno, con base en evidencias y conclusiones científicas.
El enfoque sugerido requiere que las actividades prácticas promuevan el desarrollo de habilidades para la experimentación, en las actividades prácticas sugeridas, es conveniente que el docente guie a sus estudiantes para que ellos elijan los diversos elementos que intervienen en estas. Para que aprendan a planificar.
En el transcurso de las actividades programadas es muy importante que el estudiante aprenda a valorar las actividades que lleva a cabo y entienda que está construyendo su hacer futuro y en consecuencia actúe de una manera profesional; de igual manera, aprecie la importancia del
conocimiento y los hábitos de trabajo; desarrolle la precisión y la curiosidad, la puntualidad, el entusiasmo y el interés, la tenacidad, la flexibilidad y la autonomía.

Síntesis y Optimización de Procesos Grupo A
Caracterización de la asignatura
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Químico herramientas para diseñar, seleccionar, y optimizar procesos químicos en plantas industriales de acuerdo a tecnologías limpias para el sector industrial con criterios de sustentabilidad.
Esta materia representa la parte integradora de los conocimientos adquiridos en las operaciones unitarias y los aspectos económicos que se deben tener en cuenta en el desarrollo de todo proyecto de una planta química. Para lograr el objetivo es necesario que el estudiante logre colaborar en equipos interdisciplinarios y multiculturales, con actitud innovadora, espíritu crítico, disposición al cambio y apego a la ética profesional.
El empleo de las técnicas modernas de comunicación, así como la necesidad de un segundo idioma son indispensables en esta materia para la investigación y formulación de problemas prácticos.
Esta materia da soporte a las materias de Simulación de Procesos e Seminario de Ingeniería de Proyectos

Fisicoquímica I
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Químico los fundamentos necesarios que involucran propiedades termodinámicas de sustancias puras y de mezclas, equilibrio de fases y propiedades coligativas, entre lo que se pueden citar: destilación, evaporación, absorción, cristalización, secado, humidificación, extracción, adsorción entre otros.

Balance de Materia y Energía
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Químico las herramientas para el análisis de situaciones de estabilidad de un proceso y determinar cómo se distribuyen los componentes en los sistemas o entre sistemas en contacto directo, además de cuantificar la energía transferida o consumida por los sistemas, que le permitan tomar decisiones pertinentes ante situaciones que se presenten en los diferentes procesos de transformación.