
DESARROLLO SUSTENTABLE-INGENIERIA CIVIL
La intención de esta asignatura es que el egresado adopte valores y actitudes humanistas, que lo lleven a vivir y ejercer profesionalmente de acuerdo con principios orientados hacia la sustentabilidad, la cual es el factor medular de la dimensión filosófica del SNIT. Se pretende, entonces, la formación de ciudadanos con valores de justicia social, equidad, respeto y cuidado del entorno físico y biológico, capaces de afrontar, desde su ámbito profesional, las necesidades emergentes del desarrollo y los desafíos que se presentan en los escenarios natural, social-cultural y económico. El reto es formar individuos que hagan suya la cultura de la sustentabilidad y en poco tiempo transfieran esta cultura a la sociedad en general.

Análisis Instrumental
El analisis instrumental aporta al Ingeniero Químico, herramientas para evaluar la calidad de las materias primas, productos intermedios y productos terminados, dichos productos tienen diferentes características físicas y químicas, de las que se pueden evaluar con diversos aparatos y/o métodos instrumentales.
Así mismo tener la experiencia para poder determinar de manera pertinente el método adecuado para reducir en los más mínimo los residuos contaminantes que se obtuvieran de dicho analisis y propiciar la investigacion en diversos ámbitos de las ciencias de los materiales.

Dibujo Asistido por Computadora-A
Esta asignatura aporta al ingeniero quimico la capacidad de elaborar e interpretar diagramas y planos de equipos, procesos y plantas de proceso, utilizando herramientas de computo.

Análisis de datos experimentales Grupo A
Competencia específica del curso: Aplica conceptos estadísticos, análisis de varianza, diseño de experimentos y control estadístico de datos para probar inferencias y tomar decisiones que permitan optimizar las variables de procesos en industrias químicas y de servicios.

Cálculo Diferencial
La asignatura contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático al perfil del ingeniero y aporta las herramientas básicas para introducirse al estudio del cálculo y su aplicación, así como las bases para el modelado matemático. Además, proporciona herramientas que permiten modelar fenómenos de contexto.

Química Analítica
Asimismo, el curso está diseñado para que el estudiante, pueda utilizar estos conocimientos para caracterizar algunas propiedades de materiales o compuestos; entender los procedimientos para los cálculos y obtener habilidades para la estimación de composiciones; comprender el equilibrio químico, desarrollar habilidades de trabajo en el laboratorio para la determinación cuantitativa de analitos en muestras problema.
El estudiante conocerá las técnicas de titulación (ácido-base, formación de complejos, por precipitación y de oxidación-reducción) y sus aplicaciones en la determinación cuantitativa de compuestos químicos, así como las técnicas basadas en la gravimetría por precipitación y volatilización.
La asignatura proporciona herramientas fundamentales para la determinación de compuestos químicos en agua (como los metales pesados) y en suelo (como los hidrocarburos) así como las bases teóricas del análisis químico cuantitativo y el análisis químico cualitativo; por lo que es un antecedente directo de Análisis Instrumental, además de proveer herramientas útiles para actividades de investigación científica.
Se recomienda impartir la clase cuando el estudiante cuenta con conocimientos básicos de la tabla periódica, domine las reglas de la nomenclatura, calcule relaciones estequiométricas, convierta unidades entre distintos sistemas de unidades y aplique los métodos de resolución de ecuaciones cuadráticas y lineales.

REACTORES QUÍMICOS B
Seminario de Investigación se ubica en la especialidad de la carrera, después de que el estudiante ha delineado los aspectos generales del marco teórico y desarrollo de las herramientas metodológicas, necesarias para la investigación científica, en un proyecto de investigación básica o aplicada (proyecto de creatividad, desarrollo empresarial como creación de nuevos productos o empresas, generación de nueva tecnología, prototipos, residencias profesionales o prestación de servicio social) de nivel licenciatura en su área disciplinar.
En esta asignatura el estudiante obtendrá la integración datos para el posterior análisis estadístico utilizando gráficos dinámicos que demuestren el comportamiento del fenómeno estudiado y su interpretación.
Parte importante en la estructuración de presentaciones es la defensa oral con argumentos sólidos y consistentes, el manejo efectivo del tiempo, demostración de conceptos innovadores, control del estrés, seguridad y el uso de las TIC (Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación).

Gestión de la Calidad
La aportación de la asignatura al perfil de egreso:
Permite planear e implementar sistemas de Gestión de Calidad, ambiental e higiene y seguridad en los diferentes sectores, conforme a las normas nacionales e internacionales, para poder hacer planes y programas confiables que puedan garantizar la calidad en la elaboración de productos y servicios. Diseña, selecciona, opera, optimiza y controla procesos en industrias químicas y de servicios con base en el desarrollo tecnológico. Administrar recursos humanos, materiales y financieros para los sectores público y privado, acorde a modelos administrativos vigentes sustentable. La asignatura de Gestión de la Calidad representa vital importancia para todas las empresas ya que a través de esta se incrementa su productividad con ello la economía empresarial y contribuye al enriquecimiento del país.

Sistemas de Calidad
Esta asignatura contribuye al perfil de egreso con la integración de los diversos sistemas de calidad, ambiental, inocuidad, salud ocupacional; manejo de energía, competencias en laboratorios de ensayo y calibración dentro de las organizaciones, con base en normas internacionales para que el futuro Ingeniero(a) Químico(a) puedan tomar decisiones con un enfoque sistémico y de manera holística, robusteciendo a las organizaciones mediante el control y reducción en la variabilidad en sus procesos, obteniendo productos y servicios que cumplan con los requerimientos establecidos.
La calidad es necesaria para cualquier organización, al integrar las normas tendientes a establecer una metodología de trabajo y estar a la vanguardia en cada momento.

Termodinámica - Francisco Noé Demesa López
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero habilidades para identificar, analizar, formular, sintetizar y resolver problemas, considerando el uso eficiente de la energía en los procesos de producción. La Termodinámica es una disciplina que se ocupa de la energía la cual es la base fundamental de diversos procesos biológicos, químicos y físicos. Además, aporta los fundamentos para materias como Balance de Materia y Energía, Fisicoquímica, Cinética Química y Biológica, Operaciones Unitarias y en Ingeniería de Biorreactores, para lo cual es necesario conocer y entender los conceptos de energía, trabajo, calor, así como, la aplicación de los principios y las leyes de la Termodinámica.