
Sistemas Operativos I
La asignatura aporta al perfil del egresado, los conocimientos y habilidades necesarias para el uso y administración de sistemas operativos, así como para diseñar, configurar y administrar redes de computadoras para crear soluciones de conectividad en la organización, aplicando las normas y estándares vigentes.
Los sistemas operativos son la plataforma base a través de la cual el software puede funcionar y los usuarios pueden manipular las computadoras. Por este motivo, es importante que el estudiante conozca a detalle el diseño de un sistema operativo para entender su funcionamiento.
Ésta asignatura se requiere de las competencias adquiridas en asignaturas que contengan temas como: estructura y organización de datos, arquitectura de computadoras, computación distribuida y virtualización de sistemas operativos.

Desarrollo de Emprendedores-Lic. Elisa Monterrubio C.
Es una asignatura de importancia relevante debido a que los estudiantes se involucran en el desarrollo de un plan de negocios que le permite visualizar la posibilidad de ser los emprendedores de su propia empresa, con la oportunidad de iniciarse a través de la participación por ejemplo en el Concurso Nacional de Innovación Tecnológica que realiza la Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Taller de Ingeniería de SoftwareDJGR
Aplica métodos y herramientas de la ingeniería del software en el desarrollo de software aplicando estándares de calidad y productividad.

Matemáticas para la toma de decisiones
Competencia específica de la asignatura:
- Aplica las técnicas de programación lineal para la resolución de problemas de optimización y define soluciones a problemas con múltiples alternativas.
- Determina la configuración óptima de distintos modelos de transporte o asignación para minimizar sus costos de operación
- Construya diagramas de tiempo para determinar ruta(s) crítica(s) en la administración de proyectos

Fundamentos de Programación
Esta asignatura identifica los fundamentos de la programación orientada a objetos, las metodologías y herramientas de programación a utilizar con este paradigma aplicando modelado de los elementos básicos (atributos y métodos).