Administración de la Calidad
SANDRA LUZ SAMPAYO AVILA

Administración de la Calidad

Aplica los conocimientos, habilidades y actitudes requeridas en la administración de la calidad que permita mejorar la eficacia y eficiencia de la organización, tanto en sus procesos como en sus servicios, utilizando herramientas de control estadístico y de mejora continua para la toma de decisiones.

Diagnóstico y evaluación empresarial-EAD
Claudia Lizbeth Tovar Amador

Diagnóstico y evaluación empresarial-EAD

Esta asignatura aporta al perfil del Licenciado en Administración la capacidad de ser un agente de cambio con la habilidad de potenciar el capital humano para la solución de los problemas y la toma de decisiones que las organizaciones afrontan, integrar los procesos gerenciales, de administración, de innovación y las estrategias de dirección para la competitividad y productividad, apoyándose en el diagnóstico minucioso de las condiciones en que operan las organizaciones para desarrollar las habilidades directivas y de vinculación basadas en la ética y la responsabilidad social, que le permitan integrar y coordinar equipos interdisciplinarios, para favorecer el crecimiento de la organización y su entorno, así como, actualizar conocimientos permanentemente para responder a los cambios globales

TALLER DE INVESTIGACIÓN II

TALLER DE INVESTIGACIÓN II

Ésta asignatura apoya el proceso de titulación de los estudiantes del SNIT; aporta elementos a través de la realización, culminación terminación y defensa de un proyecto de investigación, lo anterior buscando que el futuro profesionista desarrolle habilidades que le permitan la integración de proyectos en su ámbito profesional.

PROCESOS DE DIRECCIÓN
SANDRA LUZ SAMPAYO AVILA

PROCESOS DE DIRECCIÓN

Para los efectos de esta asignatura,tomamos como base lo expresado por Fred David (2017) que define a la administración estratégica "como el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar decisiones multidisciplinarias que permiten que una empresa alcance sus objetivos". Es importante expresar que, como lo comenta el mismo autor, el término planeación estratégica se utiliza en el mundo de los negocios; sin embargo, en el campo académico es más frecuente utilizar el término administración estratégica o dirección estratégica. Por lo que, para efectos prácticos estos conceptos se consideran sinónimos.

En este curso promoverá la adquisición y desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes, valores, experiencias y criterios, que le permitan desempeñar exitosamente actividades relacionadas con el proceso de dirección Organizacional.

Administración de la calidad
José de Jesús Hernández Olvera

Administración de la calidad

Aplica los conocimientos, habilidades y actitudes requeridas en la administración de la calidad que permita mejorar la eficacia y eficiencia de la organización, tanto en sus procesos como en sus servicios, utilizando herramientas de control estadístico y de mejora continua para la toma de decisiones.

Plan de Negocios- Docente: J. Genaro Almazán Campos.
JOSÉ GENARO ALMAZAN CAMPOS

Plan de Negocios- Docente: J. Genaro Almazán Campos.

Elaborar un Plan de Negocios con los resultados de los estudios que lo conforman para determinar su factibilidad y  viabilidad para obtener financiamiento. Analizar la información para la toma de decisiones en los aspectos técnicos y administrativos, para la operación ó comercialización del negocio.

"Economía Internacional"  Act. Ricardo Yong
RICARDO YONG TIRADO

"Economía Internacional" Act. Ricardo Yong

Esta asignatura contribuye al perfil de la Licenciatura en Administración en la capacidad para: 

  • Interpreta y aplica el marco legal vigente nacional e internacional, para dar certeza jurídica a las organizaciones. 
  • Interpreta información financiera y económica para la toma de decisiones en las organizaciones.

Para el desarrollo de esta asignatura se ha dispuesto realizar un análisis del comercio internacional y finanzas internacionales, identificando los bloques económicos del mundo y ventajas comparativas mismos que se identificarán los temas de trascendencia internacional para relacionarlo con la política interna de México, que se traduce en una mayor aplicación en el campo profesional por competencias.