
Materiales y Proced. Constructivos
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero civil los conceptos básicos necesarios para conocer los diferentes tipos de materiales y su aplicación en el campo de la construcción, así como los procesos constructivos que se generan en una obra civil. Se aborda la información necesaria para que el estudiante desarrolle su capacidad de planear, construir, evaluar, identificar e interpretar todos los procesos constructivos necesarios en una obra de edificación. Se aplica el enfoque en esta asignatura para que el estudiante adquiera el conocimiento de lo que se va a enfrentar en un futuro, esto a través de prácticas de campo, visitas a obras en edificación, resúmenes fotográficos de obras en proceso, maquetas de elementos estructurales, análisis de planos, trabajos en equipo e investigaciones. Se le asigna al estudiante la responsabilidad de la búsqueda de información para profundizar en temas de su inquietud, para desarrollar en el estudiante las competencias genéricas como son capacidad de análisis y síntesis, organización, planificación, comunicación oral y escrita, solución de problemas y la toma de decisiones sobre los materiales y procesos constructivos más adecuados dentro de las distintas obras civiles.

Maquinaria Pesada y Movimientos de Tierras
Conocer la maquinaria pesada que puede utilizarse para la realización de trabajos grandes de construcción y ahorrar tiempo y disminuir costos.
Esta es importante ya que todo tipo de construcción de gran tamaño requiere de maquinaria pesada para realizar los trabajos en un menor tiempo y a su vez reducir el costo. Tiene una relación con la materia de costos y presupuestos, diseño y construcción de pavimentos, abastecimiento de agua, alcantarillado y materiales y procesos constructivos.

SISTEMAS DE TRANSPORTE
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Civil la capacidad para planear proyectar, y mejorar
sistemas de transporte para beneficio del país.
La asignatura consiste en conocer y aplicar la normativa vigente en materia de sistemas de transporte,
el marco legal, económico y financiero en los procesos de toma de decisiones, gestión de proyectos,
participar y dirigir estudios para determinar la factibilidad ambiental, económica, técnica y financiera
de los proyectos de obras civiles, formular y ejecutar proyectos de investigación y desarrollo
tecnológico en el ámbito del sistema del transporte, asumir compromisos enfocados a la conservación y
el cuidado de ecosistemas.

Estática
Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero, la capacidad de desarrollar un pensamiento lógico,
heurístico y algorítmico para modelar y resolver problemas de ingeniería.
Así mismo proporciona las bases de la Estática, específicamente de las condiciones de equilibrio de
los cuerpos rígidos y la determinación de las propiedades de sección, para la aplicación en su
análisis y diseño.
Esta asignatura proporciona además conceptos básicos que se aplicarán en otras asignaturas de la
carrera de ingeniería civil, de forma inmediata para Dinámica, Mecánica de Materiales y
Fundamentos de la Mecánica de los Medios Continuos

Instalaciones en los Edificios / Mtro. Eumir Hiram
Esta materia forma parte del campo de la construccion, especificamente de edificios. Su importancia radica en la necesidad de dotar de servicios de agua, drenaje sanitario y pluvial, gas y electricidad a una edificacion de cualquier tipo.
La asignatura consiste en ir desarrollando en forma teorica y practica cada uno de los sistemas principales de las instalaciones de un edificio elegido al inicio del curso, de modo que al concluir, el alumno pueda integrar un proyecto completo.

Construcción de Obras grupo A - Mtro. José Héctor García Urbina
Este curso aporta al perfil del Ingeniero Civil los conceptos básicos para analizar, evaluar, construir, proyectar y diseñar puentes, así como estructuras especiales, utilizando diferentes elementos de concreto reforzado, acero y concreto presforzado.
Análisis Estructural Avanzado
El curso de Análisis Estructural Avanzado consta de cuatro unidades, en los cuales se desarrollaran métodos para el análisis de sistemas estructurales estáticamente indeterminados en el plano, aplicando los métodos de distribución de momentos, flexibilidades y rigideces; al finalizar se utilizarán software profesional existente en el mercado para el análisis estructural.

HIDROLOGIA SUPERFICIAL GRUPO A Y GRUPO B
El curso consiste en estudiar todo lo relacionado con el agua, la precipitación, evaporación, transpiración, infiltración y evapotranspiración.
Duración del curso del 27 de enero de 2025 al 06 de junio de 2025
Horario Grupo "A" martes y jueves de 9 a 11 horas.
Horario Grupo "B" lunes y miércoles de 13 a 15 horas
Examen Segunda Oportunidad Grupo "A" 03 de junio de 2025
Examen Segunda Oportunidad Grupo "B" 04 de junio de 2025
Temas:
1. Generalidades sobre hidrología, ciclo hidrológico y cuenca hidrológica.
2. Precipitación
3. Evaporación
4. Infiltración y transpiración
5. Evapotranspiración y aguas subterráneas

HIDRÁULICA BÁSICA GRUPO A
ADENTRAR AL ALUMNO PARA LA SOLUCIÓN DE DIVERSOS PROBLEMAS DE LA INGENIERA HIDRÁULICA, PARA EL DISEÑO DE CANALES, VERTEDORES, ORIFICIOS, ETC.
DURACIÓN DEL CURSO DEL 27 DE ENERO 2025 AL 06 DE JUNIO DE 2025
HORARIO DE 07:00 A 09:00 HORAS
DIAS: MARTES, JUEVES Y VIERNES
TEMAS
TEMA 1.- GENERALIDADES SOBRE HIDRÁULICO E HIDROSTÁTICA
TEMA 2.- CIRCULACIÓN DEL AGUA A TRAVÉS DE LAS TUBERÍAS
TEMA 3.- CIRCULACIÓN DEL AGUA A TRAVÉS DE LOS ORIFICIOS
TEMA 4.- VERTEDORES
TEMA 5.- TUBERÍAS EN SERIE, EN PARALELO Y RAMIFICADAS

Carreteras CAR-JJZR

Materiales y Procesos constructivos-MPC-JZR
Materiales
1.1 Suelos y rocas.
1.2 Cerámicos.
1.3 Metales.
1.4 Madera.
1.5 Aglomerantes.
1.6 Vidrios y plásticos.
1.7 Impermeabilizantes

COSTOS Y PRESUPUESTOS GRUPO B

Ingeniería de Tránsito Gpo A
La asignatura también se ha considerado como parte de la especialidad de la carrera ya que es esencial para el análisis e impacto vial.
HIDRÁULICA DE CANALES
Se relaciona con las asignaturas antecedentes de Estática, Dinámica, Introducción a la Mecánica del Medio Continuo, Cálculo Diferencial e Integral, Métodos Numéricos, Hidrología y las subsecuentes como Alcantarillado y Abastecimiento de Agua.
Esta relación se establece de manera particular con temas asociados al cálculo de centros de gravedad y raíces de polinomios, las leyes de la mecánica del medio continuo, los métodos de derivación e integración de funciones escalares, los procedimientos de interpolación lineal, los principios conservativos de la masa, energía, impulso y cantidad de movimiento, además del cálculo de gastos, pendientes, tirantes y pérdidas por fricción en drenaje sanitario y pluvial y en redes hidráulicas.
Puesto que esta asignatura dará soporte a otras, más directamente vinculadas con desempeños profesionales; se inserta en la parte intermedia de la trayectoria escolar, antes de cursar aquéllas a las que da sustento.