Font size
  • A-
  • A
  • A+
Site color
  • R
  • A
  • A
  • A
virtual.itpachuca.edu.mx
    EAD
    Administración Industrial Sistemas Curso Propedéutico
    Aulas V.
    Cursos Verano 2023 Cursos de Ingles Semestre Agosto - Diciembre 2023 Cursos intersemestrales Diplomados Propedéutico EaD Propedéutico Maestría
    Tut. Docentes
    Ingreso a Plataforma Configuración del curso Recurso Etiqueta Insertar imágenes y videos Matricular usuarios Recurso Carpeta Recurso Tarea Recurso Lección Crear y configurar examen Respaldar Cursos Crear Grupos Reiniciar un curso
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎ Español - México ‎(es_mx)‎
  • Log in
Skip to main content

Industrial

  1. Home
  2. Courses
  3. Aulas Virtuales
  4. Agosto - Diciembre 2023
  5. Industrial
  • « Previous page
  • 1
  • 2
  • 3 (current)
  • 4
  • » Next page
LEGISLACIÓN PARA EL DISEÑO INDUSTRIAL
Angel Jesus Moreno Tapia
Industrial

LEGISLACIÓN PARA EL DISEÑO INDUSTRIAL

Economía - L. en A. Marisol Quintero Hernández
MARISOL QUINTERO HERNÁNDEZ
Industrial

Economía - L. en A. Marisol Quintero Hernández

Ingenieria de calidad
FRANCISCO ALFONSO CHIAPA TELLEZ
Industrial

Ingenieria de calidad

Planeación del Suministro Ing.Yanet Hernández Ortega
Yanet Hernandez Ortega
Industrial

Planeación del Suministro Ing.Yanet Hernández Ortega

La competencia específica de esta materia es la planeación óptima del abastecimiento y de las demás relaciones y tareas logísticas inter e intra-etapas de una cadena de suministro (CS)

Ingeniería de Productividad
FRANCISCO ALFONSO CHIAPA TELLEZ
Industrial

Ingeniería de Productividad

La productividad en la empresa consiste en la relación que existe entre los recursos que una empresa invierte en sus operación o explotación y los beneficios que obtiene de la misma. Es un indicador muy valioso para analizar el estado de una empresa y la calidad de su gestión administrativa.

Formulación y Evaluación de Proyectos - EJ21
Industrial

Formulación y Evaluación de Proyectos - EJ21

 

Propiedad de los materiales-Dr. Armando I. Martinez
Armando Irvin Martínez Pérez
Industrial

Propiedad de los materiales-Dr. Armando I. Martinez

Procesos de Fabricación
Mario Emigdio Rodriguez C.
Industrial

Procesos de Fabricación

Fundamentos de Electricidad, Magnetismo y Electrónica - Dr. Nazario
NAZARIO BAUTISTA ELIVAR
Industrial

Fundamentos de Electricidad, Magnetismo y Electrónica - Dr. Nazario

Metrología y Normalización
JOSE ANGEL SOSA HERNANDEZ
Industrial

Metrología y Normalización

Automatización Industrial IE - Mtra. María Angélica Espejel Rivera
Industrial

Automatización Industrial IE - Mtra. María Angélica Espejel Rivera

Ergonomía
JOSE ANGEL SOSA HERNANDEZ
Industrial

Ergonomía

La ergonomía busca fundamentalmente que el conocimiento adquirido ayude a generar condiciones laborales apropiadas, con la finalidad de aumentar la productividad.

Ergonomía
JOSE ANGEL SOSA HERNANDEZ
Industrial

Ergonomía

La ergonomía busca fundamentalmente que el conocimiento adquirido ayude a generar condiciones laborales apropiadas, con la finalidad de aumentar la productividad.

Economía 2020 Vespertino
Mayra Lorena González Mosqueda
Industrial

Economía 2020 Vespertino

Objetivo general del curso en caso de no manejar una descripciòn breve del curso.

Costos de manufactura Mtro. Antonio Sánchez De la Vega
Industrial

Costos de manufactura Mtro. Antonio Sánchez De la Vega

Esta asignatura aporta al perfil del Licenciado en Administración:

Interpreta información financiera y económica para la toma de decisiones en lasorganizaciones.

Actualiza conocimientos permanentemente para responder a los cambios globales. Para integrarla se consideraron los procesos de producción en la industria manufacturera, los sistemas de costeo más usuales así como la generación y análisis de información cuantitativa y cualitativa, identificando y clasificando los diferentes costos y su importancia en la determinación de precios y en la toma de decisiones.

Esta asignatura será el cimiento de la contabilidad gerencial, que afinará los criterios y análisis para toma de decisiones financieras y la gestión eficiente de los recursos y de la cadena de suministros con un enfoque orientado a los procesos, por lo que se ubica en el segundo semestre, después de los conceptos introductorios que brinda la asignatura de contabilidad general.

Administración de la Cadena de Suministro_Sistemas Logísticos
Carlos Manuel Pérez Ramírez
Industrial

Administración de la Cadena de Suministro_Sistemas Logísticos

Todas las actividades, procesos y flujos de información, monetarios y de energía involucrados en la movilización y transformación de recursos en productos y servicios, desde su primer origen hasta el consumidor o usuario final, conforman lo que se conoce como cadena de suministro (CS): una red de productores, proveedores, transportes, empresas de comercialización y de apoyo, factorías, almacenes y centros de distribución –cuyo diseño y funcionamiento constituyen el objeto de estudio de esta asignatura– que apunta al ideal de maximizar su valor y que éste, traducido a un valor monetario, se distribuya de manera justa en todas sus etapas. Este ideal es el objetivo que le da sentido a la frase "administración de la cadena de suministro".

Las actuales tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en continuo desarrollo, juegan un papel protagónico en el suministro de bienes y servicios de una CS. El crecimiento del comercio electrónico basado en la Internet ha venido creciendo de manera exponencial, permitiendo, al mismo tiempo que vende, una mayor sincronización y supervisión en tiempo real de los medios utilizados para mover mercancías, información, energía y valores monetarios en toda la extensión de las CS. Un cambio de paradigma notable lo constituye la comercialización de programas informáticos: hasta hace poco tiempo se vendían como cualquier otro producto y ahora están tendiendo a hacerlo en forma de servicio (SAS: software as service).

Al Ingeniero Industrial en formación, cuyo perfil profesional es "diseñar, implantar, administrar, innovar y optimizar sistemas de producción de bienes y servicios con enfoque sistémico y sustentable en un entorno global", le ayuda a desarrollar competencias técnicas adicionales a las promovidas y desarrolladas en la asignatura previa denominada Logística y Cadenas de Suministro, potenciando sus oportunidades de conseguir un empleo mejor remunerado, sobre todo si por sus méritos técnicos accediera al puesto principal de la administración de operaciones de una organización.

El reforzamiento de las competencias técnicas del futuro Ingeniero Industrial para administrar una CS es de suma importancia, y se pretende conseguirlo con el trabajo práctico y sistemático del proyecto de asignatura, la lectura de artículos que describen aplicaciones sobresalientes en la mejora de cadenas de suministro y poniendo énfasis en el modelado cuantitativo de las diversas oportunidades de mejora que en un espectro muy amplio ofrece cualquier CS, sin pasar por alto los importantes elementos cualitativos de su contexto. Así, esta asignatura pretende darle al futuro ingeniero industrial una mayor competencia técnica en los cuatro temas de que consiste: pronósticos, producción e inventarios, modelos de emplazamiento y modelos de rutas de transporte.

En cuanto a la relación con otras asignaturas, SL_ACS es una materia integradora: requiere de firmes conocimientos adquiridos y habilidades desarrolladas en diversas asignaturas del plan de estudios: Cálculo, Álgebra, Probabilidad, Estadística, Dibujo, Metrología, Economía, Administración de Proyectos, Administración de Operaciones, Talleres de Investigación, Investigación de Operaciones, Simulación, Lenguajes de Programación, entre otras, que en conjunto aportan las competencias previas principales: diseño de procesos de producción, manejo de programas informáticos de oficina y de dibujo, y software estadístico, de optimización y de simulación.

Gestión de  Costos
Elizabeth Rivera Campos
Industrial

Gestión de Costos

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial las herramientas fundamentales que le permitan identificar productos de alto valor agregado y contribuir a la creación de nuevas empresas basado en los principios de competitividad y productividad.

Generar ideas para gestionar los costos para la creación de productos que satisfagan las necesidades de su entorno.

Administración del Mantenimiento
Erika Gutierrez Gonzalez
Industrial

Administración del Mantenimiento

Curso de prueba 

Herramientas Digitales para la Elaboración de Recursos Educativos

Administración de proyectos Grupo B
Industrial

Administración de proyectos Grupo B

Simulación
Yanet Hernandez OrtegaCarlos Manuel Pérez Ramírez
Industrial

Simulación

  • « Previous page
  • 1
  • 2
  • 3 (current)
  • 4
  • » Next page

Stay in touch

  • http://virtual.itpachuca.edu.mx/moodle
  • ead@pachuca.tecnm.mx
Data retention summary
Get the mobile app

Proudly made with

Moodle logo

Made with by conecti.me