Font size
  • A-
  • A
  • A+
Site color
  • R
  • A
  • A
  • A
virtual.itpachuca.edu.mx
    EAD
    Administración Industrial Sistemas Curso Propedéutico
    Aulas V.
    Cursos Verano 2023 Cursos de Ingles Semestre Agosto - Diciembre 2023 Cursos intersemestrales Diplomados Propedéutico EaD Propedéutico Maestría
    Tut. Docentes
    Ingreso a Plataforma Configuración del curso Recurso Etiqueta Insertar imágenes y videos Matricular usuarios Recurso Carpeta Recurso Tarea Recurso Lección Crear y configurar examen Respaldar Cursos Crear Grupos Reiniciar un curso
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎ Español - México ‎(es_mx)‎
  • Log in
Skip to main content

Industrial

  1. Home
  2. Courses
  3. Aulas Virtuales
  4. Agosto - Diciembre 2023
  5. Industrial
  • « Previous page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4 (current)
ENTREVISTA EN INGLES
Aland Yarden Escudero Ornelas
Industrial

ENTREVISTA EN INGLES

Quimica General - Ing. Luis Pérez Reyes
Industrial

Quimica General - Ing. Luis Pérez Reyes

La asignatura de Química General, aporta al perfil del ingeniero industrial, el reforzamiento y desarrollo de las competencias para identificar propiedades, determinar el manejo y uso de sustancias de importancia industrial.

Ergonomía
Erika Gutierrez Gonzalez
Industrial

Ergonomía

Manufactura Esbelta - Ing. Vigueras.
JOSÉ LUIS VIGUERAS CORTES
Industrial

Manufactura Esbelta - Ing. Vigueras.

Core Tools
Industrial

Core Tools

Competencia específica del curso: Aplica las herramientas necesarias para implementar un sistema de gestión de calidad de la industria automotriz con el fin de incrementar el desempeño de sus organizaciones a través de la reducción de defectos y desperdicios.

Logística y Cadena de Suministro
Erika Gutierrez Gonzalez
Industrial

Logística y Cadena de Suministro

Esta asignatura aporta al perfil del egresado de Ingeniero Industrial la capacidad de diseñar, implementar, administrar y mejorar productos, sistemas integrados de producción, abastecimiento y distribución de organizaciones productoras de bienes y servicios empleando tecnología de vanguardia. La importancia de la de la logística viene dada por la necesidad de mejorar el servicio a los clientes, mejorando la fase de mercadeo y transporte al menor costo posible, algunas de las actividades que puede derivarse de la gerencia logística en una empresa son las siguientes:

  • Incremento de la productividad en líneas de producción.
  • Cadena de distribución para disminuir inventarios.
  • Desarrollo de sistemas de información. Estas mejoras en la organización traerán los siguientes beneficios.
  • Incrementar la competitividad y mejorar la rentabilidad de las empresas.
  • Optimizar la gestión logística comercial nacional e internacional.

Ergonomía
Erika Gutierrez Gonzalez
Industrial

Ergonomía

Esta asignatura aporta al perfil del
Ingeniero Industrial
la capacidad de gestión de sistemas productivos y
ergonómicos de manera sustentable atendiendo los lineamientos legales. La importancia
de la Ergonomía radica en que, a partir del conocimiento asimilado, analiza y
genera condiciones laborales apropiadas a las necesidades de las tareas que se
llevan a cabo con la finalidad de aumentar la productividad.

Economía 2022 COVID-19
Mayra Lorena González Mosqueda
Industrial

Economía 2022 COVID-19

Objetivo general del curso en caso de no manejar una descripciòn breve del curso.

Química Ing. Industrial
Industrial

Química Ing. Industrial

La asignatura de Química, aporta al perfil del Ingeniero Industrial el reforzamiento y desarrollo de las competencias para identificar propiedades, determinar el manejo y uso de sustancias de importancia industrial, a partir de lo cual el profesional puede tomar decisiones pertinentes ante las situaciones que se presenten en las diversas áreas de las organizaciones o empresas. Las consideraciones para integrar los contenidos asumen criterios de una formación que permite atender la realidad y necesidades de la empresa, gestionando programas que fortalezcan la seguridad e higiene así como el cuidado al medio ambiente.

Higiene y Seguridad Industrial
Jazmin Georgina Licona Olmos
Industrial

Higiene y Seguridad Industrial

Esta asignatura aporta al perfil del egresado la capacidad de gestionar sistemas de seguridad, higiene y salud ocupacional de manera sustentable, en sistemas productivos de bienes y servicios cumpliendo con los lineamientos legales aplicables.
Permite al estudiante conocer la normatividad y obligaciones de patrones y trabajadores para la prevención y disminución de riesgos, identificando los principales agentes, físicos, químicos, biológicos, psicológicos y ergonómicos existentes en el entorno laboral.

Sistemas de Manufactura
Jazmin Georgina Licona Olmos
Industrial

Sistemas de Manufactura

Se organiza en cuatro temas, agrupando los contenidos conceptuales de los sistemas de producción cronológicamente, en el segundo tema se proponen Indicadores y parámetros básicos en los sistemas de manufactura, posteriormente se plantean las técnicas para la solución de problemas en los sistemas de manufactura, y en el ultimo tema se plantean los métodos para el análisis de flujo de los procesos

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
Dra. Marisa Moreno Rios
Industrial

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

Aportar al perfil del Ingeniero Mecánico la capacidad para analizar y diseñar circuitos hidráulicos y neumáticos para su uso en procesos y equipos mecánicos.

Análisis de la Realidad Nacional - Lic. YENI CABALLERO JUÁREZ
Industrial

Análisis de la Realidad Nacional - Lic. YENI CABALLERO JUÁREZ

Resumen del curso:

Conocer el entorno donde se desenvuelven, identificar los indicadores del estado y el país, así como los recursos con los que se cuentan.

Analizar los fenómenos involucrados en los procesos industriales y socioeconómicos del país para detectar oportunidades de servicio o fabricación de productos que contribuyan a la mejora local, regional o nacional.

Contemplar la proyección de la industria nacional.

Investigación de Operaciones I- Ing. Yanet Hernández O.
Yanet Hernandez Ortega
Industrial

Investigación de Operaciones I- Ing. Yanet Hernández O.

Formula y plantea modelos matemáticos lineales en situaciones reales del entorno, interpreta las soluciones obtenidas a través de los diferentes criterios de optimización y las expresa en un lenguaje accesible.

Analiza y desarrolla modelos matemáticos para la solución de problemas lineales relacionados con el entorno, y obtiene posibles soluciones considerando la optimización de la función objetivo, e incluye aspectos sociales y de sustentabilidad.

Toma decisiones, con base en los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos, que le permiten generar propuestas de mejora en los sistemas bajo estudio, a fin de apoyar la toma de decisiones.

  • « Previous page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4 (current)

Stay in touch

  • http://virtual.itpachuca.edu.mx/moodle
  • ead@pachuca.tecnm.mx
Data retention summary
Get the mobile app

Proudly made with

Moodle logo

Made with by conecti.me