Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
virtual.itpachuca.edu.mx
    EAD
    Administración Industrial Sistemas Curso Propedéutico
    Aulas V.
    Cursos Verano 2022 Cursos de Ingles Semestre Enero - Junio 2023 Cursos intersemestrales Diplomados Propedéutico EaD Propedéutico Maestría
    Tut. Docentes
    Ingreso a Plataforma Configuración del curso Recurso Etiqueta Insertar imágenes y videos Matricular usuarios Recurso Carpeta Recurso Tarea Recurso Lección Crear y configurar examen Respaldar Cursos Crear Grupos Reiniciar un curso
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎ Español - México ‎(es_mx)‎
  • Acceder
Salta al contenido principal

Mecánica

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. Aulas Virtuales
  4. Enero - Junio 2023
  5. Mecánica
  • 1 (actual)
  • 2
  • 3
  • 4
  • » Siguiente página
Taller de Investigación I - Repetidores Mecánica- Dr. Abdiel Gómez M.
Abdiel Gomez Mercado
Mecánica

Taller de Investigación I - Repetidores Mecánica- Dr. Abdiel Gómez M.

La investigación es un proceso que habilita al profesional para conocer, analizar y descubrir áreas de oportunidad en los diferentes ámbitos donde desarrollará su profesión y proponer soluciones interdisciplinarias y colaborativas con un enfoque sustentable.

La formación de ingenieros y licenciados en un mundo globalizado, exige el dominio de herramientas de investigación que le permitan gestionar, aplicar y transformar información a contextos complejos y plurales, cuya solución de problemáticas de manera sustentable, es fundamental para la configuración de la sociedad del conocimiento.

Electromagnetismo
ANTONIO RODRIGUEZ CRUZ
Mecánica

Electromagnetismo

Esta asignatura aporta la capacidad para aplicar sus conocimientos y explicar fenómenos relacionados con los conceptos básicos de las leyes y principios fundamentales del Electromagnetismo; estos conocimientos son la base para la asignatura de circuitos eléctricos, de teoría electromagnética y máquinas eléctricas (transformadores, máquina síncrona, máquina de inducción y máquina de corriente continua).

Los temas de la asignatura están basados en los fundamentos de la electricidad y el magnetismo aplicándolos en el cálculo y solución de problemas de electrostática y electrodinámica que son de mayor aplicación en el que hacer del ingeniero.

 Proceso Administrativo
Elsa Fabiola Perez Ceron
Mecánica

Proceso Administrativo

Ingeniería de Materiales Metálicos - Dr. Armando Irvin Mtz. Pérez
Armando Irvin Martínez Pérez
Mecánica

Ingeniería de Materiales Metálicos - Dr. Armando Irvin Mtz. Pérez

Dinámica - Dr. Arturo Serrano S.
Arturo Serrano Serrano
Mecánica

Dinámica - Dr. Arturo Serrano S.

Sistemas Electrónicos - Dr. Trejo-Macotela
FRANCISCO RAFAEL TREJO MACOTELA
Mecánica

Sistemas Electrónicos - Dr. Trejo-Macotela

Contabilidad y Costos
Elizabeth Rivera Campos
Mecánica

Contabilidad y Costos

Proporciona las herramientas para formular y desarrollar sistemas de control presupuestal y análisis de costos relativos a la operación de una Empresa. 

PROCESO ADMINISTRATIVO 2022
Karla Martínez Tapia
Mecánica

PROCESO ADMINISTRATIVO 2022

Esta asignatura contribuye a la formación del ingeniero mecánico en la aplicación de los principios del proceso administrativo para la interpretación de los fines y propósitos de la acción organizacional a través de métodos, técnicas e instrumentos; el proceso administrativo es una herramienta de apoyo del ingeniero mecánico como soporte del buen funcionamiento de todas las operaciones de una empresa. 

ACREDITACIÓN
Angélica Enciso González
Mecánica

ACREDITACIÓN

Proceso administrativo Dr. Francisco José Espinosa Soberanes
Francisco Espinosa Soberanes
Mecánica

Proceso administrativo Dr. Francisco José Espinosa Soberanes

Se trata de aplicar el proceso administrativo en la vida laboral.

MECÁNICA DE MATERIALES I
RODOLFO BAUME GUERRERO
Mecánica

MECÁNICA DE MATERIALES I

El estudio de la Mecánica de Materiales consiste en proporcionar al estudiante un conocimiento de la relación que existe entre las fuerzas exteriores aplicadas a una estructura de ingeniería y el comportamiento resultante de los miembros de la misma, además proporciona las bases para el Diseño en ingeniería. La mecánica de materiales permitirá conocer la naturaleza básica de los esfuerzos y deformaciones creados por diferentes situaciones de carga y apoyo o soporte. Permitiendo también definir el esfuerzo normal directo, tanto de tensión como de compresión, su representación en elementos sometidos a esfuerzo, conocer el concepto de deformación normal.

Fundamentos de Investigación - Dr. Abdiel Gómez Mercado
Abdiel Gomez Mercado
Mecánica

Fundamentos de Investigación - Dr. Abdiel Gómez Mercado

El programa de la asignatura de Fundamentos de investigación, está diseñado para contribuir en la formación integral de los estudiantes del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT); desarrolla las competencias de búsqueda, y manejo de información que se utilizan para el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal contenido en los planes de estudio de los programas educativos que oferta.

La investigación es un proceso que habilita al profesional para conocer, analizar y descubrir áreas de oportunidad en los diferentes ámbitos donde desarrollará su profesión y proponer soluciones interdisciplinarias y colaborativas con un enfoque sustentable.

Diseño I - Dr. Luis M. Palacios
Luis Manuel Palacios Pineda
Mecánica

Diseño I - Dr. Luis M. Palacios

Ingeniería de Materiales Metálicos-EOAD
Erika Osiris Avila Dávila
Mecánica

Ingeniería de Materiales Metálicos-EOAD

Mecánica de Materiales I
Ana María García Mercado
Mecánica

Mecánica de Materiales I

Taller de Investigación I - Dr. Abdiel Gómez
Abdiel Gomez Mercado
Mecánica

Taller de Investigación I - Dr. Abdiel Gómez

La investigación es un proceso que habilita al profesional para conocer, analizar y descubrir áreas de oportunidad en los diferentes ámbitos donde desarrollará su profesión y proponer soluciones interdisciplinarias y colaborativas con un enfoque sustentable.

El programa de la asignatura Taller de investigación I, está diseñando para fortalecer competencias genéricas útiles durante la vida académica que deberán ser fomentadas en el resto de las asignaturas.

En esta asignatura los estudiantes adquieren la competencia para elaborar un protocolo de investigación, con el cual se apropien de las herramientas metodológicas que les permitan problematizar la realidad. Además, podrán aplicar conocimientos, desarrollar un sentido crítico y propositivo, mismo que se verifica al exponer y socializar sus proyectos.

PROCESO ADMINISTRATIVO
José de Jesús Hernández Olvera
Mecánica

PROCESO ADMINISTRATIVO

Esta asignatura contribuye a la formación del ingeniero mecánico en la aplicación de los principios del proceso administrativo para la interpretación de los fines y propósitos de la acción organizacional a través de métodos, técnicas e instrumentos; el proceso administrativo es una herramienta de apoyo del ingeniero mecánico como soporte del buen funcionamiento de todas las operaciones de una empresa.

TRANSFERENCIA DE CALOR
Mecánica

TRANSFERENCIA DE CALOR

Automatización Industrial-Dra. Marissa Moreno R.
Dra. Marisa Moreno Rios
Mecánica

Automatización Industrial-Dra. Marissa Moreno R.

PRESENTACION

Algoritmos y programación
Noel Rene Ortiz Godinez
Mecánica

Algoritmos y programación

Caracterización de la asignatura.

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Mecánico los conocimientos, habilidades, metodología, así como capacidades de análisis y síntesis, para plantear la solución de problemas susceptibles de ser computarizados, a través de diagramas de flujo, pseudocódigo y algoritmos utilizando las estructuras de un lenguaje de programación estructurado.

Intención didáctica

La materia se conforma de 8 unidades las cuales permiten que el alumno adquiera los conocimientos básicos relacionados la solución de problemas utilizando una computadora como herramienta para implementar soluciones prácticas. Se sugiere un ambiente práctico, donde el profesor propone el planteamiento de un problema y el estudiante deberá resolverlo mediante diversas técnicas, por mencionar algunas: diagramas de flujo, pseudocódigo y herramientas de modelado; con el monitoreo del profesor.
En la primera unidad se tratan temas básicos de la historia de los lenguajes de programación así como una introducción a la abstracción de datos. En la segunda unidad da una introducción a la sintaxis de lenguaje de programación a utilizar. En la tercera unidad se presentan los controles de flujo que nos ayudan a diseñar programas básicos. En la cuarta unidad se presentan las funciones predeterminadas y las funciones definidas por el usuario. En la quita unidad se presentan los arreglos como una forma básica de almacenamiento y manipulación de información. En la sexta unidad se presentan los apuntadores para gestionar y hacer eficiente el acceso a los datos. En la séptima unidad se presentan las funciones de cadena para el almacenamiento y manipulación de texto. En la octava unidad se presentan las estructuras como formas primitivas para el desarrollo de bases de datos.

Competencia(s) específica(s) de la asignatura

Comprende y aplica los conceptos de la programación estructurada en la construcción de programas utilizando un lenguaje de programación para la solución de problemas.

Competencias previas

■ Conocimientos básicos sobre la arquitectura de la computadora y de los sistemas numéricos.
■ Utilizar equipo de cómputo y software básico
■ Aplicar los conocimientos básicos de matemáticas (algebra, trigonometría y geometría analítica)
■ Analizar, sintetizar y abstraer.
■ Aplicar los conocimientos en la práctica.

  • 1 (actual)
  • 2
  • 3
  • 4
  • » Siguiente página

Mantente en contacto

  • http://virtual.itpachuca.edu.mx/moodle
  • ead@pachuca.tecnm.mx
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles

Todos lo derechos reservados

Moodle logo

El tema fue desarrollado por por conecti.me