
Fundamentos de Gestión Empresarial - L.C.P. y A.P. Ernesto O. Rasgado

Caracterización de la Asignatura
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la comprensión del concepto de Gestión Empresarial, su importancia y aplicación dentro de las organizaciones, asimismo, le proporciona las bases conceptuales, procedimentales y actitudinales para el reconocimiento de las etapas del Proceso Administrativo y su aplicación en la empresa.
Esta Asignatura se ubica en el primer semestre de la carrera y se estructura en tres momento; primero un recorrido sobre los antecedentes de la Gestión Empresarial y las teorías administrativas; en un segundo momento el análisis de los elementos básicos de la empresa y un tercer momento, el estudio del proceso administrativo.

Calidad en la Gestión
Las empresas de hoy, deben afrontar los nuevos retos que han traído la globalización económica, que les implica garantizar la fabricación y prestación de productos y/o servicios que satisfagan plenamente las necesidades de mercados vez cambiantes en calidad, competitividad, eficiencia y eficacia a precios bajos.

Gestión Estratégica
Si bien, la gestión estratégica permite a una empresa definir su propio futuro ayudándole a plantear las mejores estrategias, no debemos olvidar que es el “proceso” su contribución más grande. El Ingeniero en Gestión Empresarial contribuirá, aplicando ese proceso en el nivel de responsabilidad en el que se encuentre, con una conciencia ética y de respeto al medio ambiente.
Gestión Estratégica, es una asignatura que requiere tener conocimientos esenciales acerca de las organizaciones, habilidades gerenciales y diseño organizacional, para la solución de casos como acercamiento previo al ejercicio profesional.

Cálculo Diferencial-IGE-Gpo B-Ago-Dic-2022
Ésta asignatura contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático y aporta las herramientas básicas para introducirse al estudio del cálculo, como definiciones de función, de límite, concepto de derivada y sus aplicaciones, así como las bases para el modelado matemático.
A su vez, proporciona las bases para el desarrollo de las competencias del Cálculo Integral, Cálculo Vectorial, Ecuaciones Diferenciales y asignaturas de física y ciencias de la ingeniería, por lo que se pueden diseñar proyectos integradores con cualquiera de ellas.
Por lo que la derivada es tema de trascendental importancia en las aplicaciones de la ingeniería.

Sistemas de Información de Mercadotecnia
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad
para diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia, basadas en información,
interna o externa, recopilada de fuentes primarias y secundarias sobre el
consumidor y/o usuario de algún producto y/o servicio de acuerdo a oportunidades y
amenazas de mercado detectadas en el entorno. Para integrarla se ha dividido al
sistema de información de mercadotecnia en dos áreas: la información que se
genera de manera interna en las operaciones y registros de los movimientos
realizados en las distintas unidades orgánicas de una empresa con y para el
mercado, identificando los elementos que componen a un sistema de información
interna, para posteriormente diseñar un estudio de mercado con la metodología de
la investigación aplicada para la recopilación, organización, análisis e interpretación
de datos externos. Puesto que esta materia dará soporte a otras directamente
vinculadas con desempeños profesionales; se inserta en la retícula después de
Fundamentos de investigación, Taller de investigación I y II, Mercadotecnia y
Estadística inferencial II, antes de cursar aquellas a las que da soporte. De manera
particular, lo trabajado en esta asignatura tiene aplicación en el estudio de las
asignaturas Formulación y Evaluación de Proyectos, así como Gestión Estratégica.

Contabilidad Orientada a los Negocios
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad de comprender el proceso contable en los negocios y su aplicación en el control y optimización de los recursos de la empresa, así como aplicar las normas de información que contribuyan al correcto y oportuno registro de las transacciones en los diferentes registros, analizar cada una las operaciones realizadas, y elaborar los estados financieros básicos.

Taller de Ética-IGE

