
Desarrollo Humano
La asignatura de Desarrollo Humano se integra en el plan de estudios con el objetivo de generar un espacio de conciencia a través de su promoción, invitar al estudiantado a la aplicación de lo aprendido en el tema de valores universales en su vida diaria, en torno a lo que es el ser humano y su desarrollo responsable en la sociedad; que identifique los factores que inciden en su comportamiento y los que son necesarios desarrollar para su autorrealización personal y profesional, con énfasis en su estructura psicológica y el desarrollo de sus potencialidades de ser humano; lo anterior para que adquiera el compromiso de su formación integral permanente y su actualización profesional continua de manera autónoma; con la finalidad de mejorar su salud emocional, asumir las implicaciones en su desempeño personal y profesional en el entorno social, cultural, económico y político con tendencia a favorecer la convivencia armónica consigo mismo y en su entorno profesional y social.

HABILIDADES DIRECTIVAS I
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, la capacidad para desarrollar habilidades de motivación, administración del tiempo, manejo del estrés, solución de problemas, que le permitan un desempeño eficiente en su ámbito personal y profesional.
Esta asignatura deberá cursarse en el tercer semestre, teniendo como prerrequisito las competencias adquiridas en Fundamentos de Gestión Empresarial y en Dinámica Social, donde se proporcionan al estudiante las bases, para sustentar la importancia de fomentar habilidades directivas en el desempeño del egresado. Considerando que las habilidades directivas que todo Ingeniero en Gestión Empresarial debe tener son múltiples, se abordan en dos asignaturas las cuales se recomienda que sean cursadas de manera consecutiva.

Diseño Organizacional Dr. Francisco José Espinosa Soberanes
Está asignatura aporta al Ingeniero en Gestión las herramientas básicas para diseñar estructuras organizacionales, con un enfoque global en época de cambios. Primero se estudia la organización y luego su diseño y una metodología. Francisco José Espinosa Soberanes, LA, MDO, Doctor en dirección y gestión de organizaciones. 36 años de docencia en ITP. Correo institucional francisco.es@pachuca.tecnm.mx
Todas las actividades se realizan con Zotero.

Habilidades Directivas I Grupo B IGE Dr. Francisco José Espinosa Soberanes
Comprende la importancia de las habilidades directivas y su impacto para el desarrollo profesional.
Elabora un diagnóstico con el fin de proponer programas de motivación laboral.
Emprende acciones en cada uno de sus aspectos para asumir el control de su superación personal.
Realiza prácticas para el manejo de estrés con el fin de mantener un clima organizacional óptimo.
Aplica la habilidad para la solución analítica y creativa de problemas en las situaciones cotidianas y profesionales para la toma de decisiones eficiente.
https://meet.google.com/qja-hziv-qdg

Taller de Ética - Maribel Muñoz
El desarrollo del profesionista requiere una sólida formación ética, que le permita reflexionar y desarrollar el juicio ético, dentro de sus actividades profesionales y con sus responsabilidades como ciudadanos buscando la construcción de una mejor sociedad. |

FUNDAMENTOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL
Esta asignatura se ubica en el primer semestre de la carrera y se estructura en tres momentos: primero un recorrido sobre los antecedentes de la gestión empresarial y las teorías administrativas; en un segundo momento el análisis de los elementos básicos de la empresa y un tercer momento, el estudio del proceso administrativo.

Finanzas en las Organizaciones
Esta Asignatura aporta el Ingeniero en Gestión Empresarial, la competencia para analizar, interpretar y diagnosticar información financiera de las Organizaciones que fundamentaran la toma de decisiones.

Investigación de Operaciones - Ing. Yanet Hdéz.
Identifica y aplica las diferentes teorías y técnicas de la investigación de operaciones, en la solución de problemas relacionados con su profesión, en cuanto a una toma de decisiones adecuada y fundada en el método científico en la administración.