
ESTRUCTURAS I - Mtro. Carlos Daniel Teran Quintero
En esta materia se desarrolla el conocimiento de los sistemas estructurales, sus materiales, sus propiedades mecánicas, elástico-geométricas, para determinar el adecuado comportamiento de los elementos estructurales en la estructura a diseñar

ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN II (C)
1. Administración y Control del Proyecto.
2. Planificación, Programación y Control de los Objetivos de Proyectos de Construcción.
3. Técnicas específicas de la Administración de Proyectos de Construcción.
4. Obligaciones laborales, de seguridad social y fiscal en las obras.
5. Contratos, Aranceles Profesionales y trámites oficiales.

ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN II (B)
1. Administración y Control del Proyecto.
2. Planificación, Programación y Control de los Objetivos de Proyectos de Construcción.
3. Técnicas específicas de la Administración de Proyectos de Construcción.
4. Obligaciones laborales, de seguridad social y fiscal en las obras.
5. Contratos, Aranceles Profesionales y trámites oficiales.

Taller de Diseño VI gpo. A -Arq. Rodolfo Ortiz Prado
El objetivo central de la materia es la solución total e integral de un proyecto urbano-arquitectónico con una base metodológica y mostrando una propuesta personal. La investigación del tema a solucionar, como de las condiciones prevalecientes en torno al mismo, son el inicio del proyecto, a partir de ahí, propone soluciones que evalúa para determinar por medio de juicios críticos las soluciones alternativas viables o adecuadas a las condiciones presentes; diseña el objeto urbano-arquitectónico empleando los conceptos teóricos y del diseño que den sustento al objeto mismo, proponiendo los componentes tecnológicos necesarios para la factibilidad del proyecto, desarrollando finalmente, el paquete técnico que permitirá la construcción y evaluación final del proyecto terminado.

Pensamiento Arquitectónico Contemporáneo gpo. A -Arq. Rodolfo Ortiz Prado
Aporta la apreciación y expresión critica, necesarias para la toma de decisiones proyectuales a partir del análisis de los elementos arquitectónicos y urbanos implícitos en la conformación de significados durante el proceso de diseño.

Fundamentos teóricos del diseño II gpo. B -Arq. Rodolfo Ortiz Prado
Esta asignatura aporta al perfil del arquitecto la capacidad para crear diseños involucrados en los procesos de composiciones tridimensionales; desarrollando la sensibilidad y conocimientos para hacer un uso integral de proyectos urbanos arquitectónicos, respetando los marcos normativos y los criterios de diseño universal, estéticos y espaciales, para crear ambientes confortables y funcionales.

TALLER DE DISEÑO IV - ARQ. MARÍA ANTONIETA GARCÍA LÓPEZ
Taller de Diseño IV es una asignatura fundamental en la formación de profesionales de arquitectura, enfocada en el desarrollo de habilidades avanzadas de diseño arquitectónico. El curso promueve la integración de conceptos complejos, análisis crítico y creatividad, preparando a los estudiantes para abordar proyectos con un enfoque integral y sostenible, respondiendo a desafíos contextuales, funcionales y estéticos en el entorno construido.

PROPIEDADES y COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES-ARQ. MARÍA ANTONIETA GARCÍA LÓPEZ
IDENTIFICA, SELECCIONA Y EVALÚA MATERIALES TRADICIONALES Y DE VANGUARDIA CON BASE A SUS PROPIEDADES FÍSICAS, PERCEPTUALES Y A SU COMPORTAMIENTO A LO LARGO DEL TIEMPO Y CLIMA, GARANTIZANDO CONDICIONES DE SEGURIDAD, ECONOMÍA, MANTENIMIENTO Y SUSTENTABILIDAD.

Taller de Diseño III
En este curso vas a diseñar el objeto aplicando los conceptos teóricos de diseño y de la estética, incluida la solución estructural, los sistemas constructivos y las instalaciones a nivel de criterio, respetando los conceptos de sustentabilidad, los marcos normativos vigentes y éticos.

A PROPIEDADES Y COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES
propiedades físicas, perceptuales y a su comportamiento a lo largo del tiempo y clima,
garantizando condiciones de seguridad, economía, mantenimiento y sustentabilidad.

ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN II (A)
1. Administración y Control del Proyecto.
2. Planificación, Programación y Control de los Objetivos de Proyectos de Construcción.
3. Técnicas específicas de la Administración de Proyectos de Construcción.
4. Obligaciones laborales, de seguridad social y fiscal en las obras.
5. Contratos, Aranceles Profesionales y trámites oficiales.