
ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN II (A)
1. Administración y Control del Proyecto.
2. Planificación, Programación y Control de los Objetivos de Proyectos de Construcción.
3. Técnicas específicas de la Administración de Proyectos de Construcción.
4. Obligaciones laborales, de seguridad social y fiscal en las obras.
5. Contratos, Aranceles Profesionales y trámites oficiales.

Análisis Critico de la Arquitectura y del Arte II GRUPO B
- RENACIMIENTO
- MANIERISMO
- BARROCO Y ROCOCO SIGLO XVII Y XVIII
Estas se deberán de apreciar y distinguir las obras urbanas arquitectónicas y artísticas creadas durante los periodos mencionados, para identificar la relación que poseen con el medio ambiente de la sociedad creadora, evaluando la capacidad de utilización en solución de problemas actuales.
La apreciación deberá de contener obras arquitectónicas y urbanas de Europa, como de México.

Análisis Crítico de la Arquitectura y el Arte II grupo A
Este curso contribuye al desarrollo del perfil profesional del arquitecto en el ámbito de la formación de la razón explicativa del campo de la arquitectura, formando el pensamiento que reconoce el campo de realidad de la arquitectura, arte y urbanismo para tener la capacidad de generar nuevas ideas y dominio de la apreciación y expresión estética, aplicada a la arquitectura actual.
Estudiaremos la fase histórica del RENACIMIENTO, MANIERISMO, BARROCO Y ROCOCÓ SIGLOS XVII Y XVIII en Europa y México.

Análisis Estructural Avanzado grupo B
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero civil la capacidad de modelar sistemas estructurales en el plano y la obtención de los desplazamientos que se presentan bajo cualquier condición de carga, los elementos mecánicos y los diagramas de fuerzas normales, cortantes y momentos flexionantes. La información obtenida se utilizará en el diseño estructural de elementos de concreto y acero.

Análisis Proyectual-Mtro. René Curiel Mendoza
Analiza e identifica las necesidades que dan origen al proyecto arquitectónico, los niveles de intervención del proceso arquitectónico y su relación en los ámbitos del ejercicio profesional del arquitecto, para inducir la visión formativa al estudiante en el hábitat humano.

B INSTALACIONES II
instalaciones y sistemas de instalaciones sustentables, empleando tecnología de
vanguardia.
Profesional del Arquitecto en el diseño de las instalaciones de manera integral en
proyectos urbano-arquitectónicos, respetando los marcos normativos y los criterios de
diseño universal, aplicando tecnologías ecológicas y de vanguardia.

B PROPIEDADES Y COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES
propiedades físicas, perceptuales y a su comportamiento a lo largo del tiempo y clima,
garantizando condiciones de seguridad, economía, mantenimiento y sustentabilidad.

C INSTALACIONES II
acondicionamiento, domótica y ecotecnias para las diferentes situaciones en los edificios, proponiendo soluciones eficaces y eficientes, de acuerdo a normas, reglamentos, especificaciones y criterios de sustentabilidad.

CÁLCULO INTEGRAL - Mtro. Carlos Daniel Teran Quintero
La asignatura contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático al perfil del
ingeniero y aporta las herramientas básicas para desarrollar el estudio del cálculo integral y
sus aplicaciones. Además, proporciona herramientas que permiten modelar fenómenos de
contexto.

Estética gpo. A -Arq. Rodolfo Ortiz Prado
La asignatura revisa el origen y evolución de los principios estéticos, diferenciándolos de los principios de la Filosofía del Arte. La revisión se realiza tanto en el ámbito filosófico como de la creación arquitectónica. La asignatura incluye el estudio del juicio crítico para desarrollar posturas críticas de valor frente al quehacer profesional.