
PENSAMIENTO ARQUITECTÓNICO CONTEMPORÁNEO
La comprensión de la Historia, Teoría de la Arquitectura y Estética, proporcionan la capacidad crítica para crear puentes entre la teoría y la práctica, su retroalimentación constante permite generar juicios críticos, necesarios para entender en su totalidad el ciclo de vida de los objetos urbano-arquitectónicos.
La asignatura revisa la evolución del pensamiento arquitectónico en la segunda mitad del siglo XX e inicios del siglo XXI, a partir de la visión de filósofos y arquitectos sobresalientes y del análisis de obras modélicas del periodo, para evaluar su aplicación en el proceso de diseño.

PRINCIPIOS DE RE ARQUITECTURA-Arq. María Antonieta García L.
La asignatura otorga las competencias para asesorar a los sectores público y privado en la valoración y conservación del patrimonio edilicio y en los procesos de re arquitectura.
Su importancia radica en la formación de competencias que permitan a los estudiantes desarrollar proyectos integrales de Re arquitectura.
La asignatura desarrolla en un Nivel III Básico (resuelve problemas básicos del contexto, comprende elementos técnicos de los procesos, posee elementos básicos y desarrolla actividades que se le asignen), con relación a la Re arquitectura, remodelación y restauración de objetos arquitectónicos.
Brinda conocimientos, habilidades y valores con relación a dichos temas desde una visión teórica con la finalidad de desarrollar juicios críticos que permitan estructurar la solución de problemas inherentes al patrimonio edilicio existe y que vaya a ser conservado reutilizándolo y remodelando para su rehabilitación.
La asignatura tiene relación con las asignaturas de:
- Taller de construcción (sistemas constructivos)
- Estructuras (evaluación de elementos constructivos)
- Instalaciones (eficiencia de sistemas de instalaciones)
- Talleres de diseño (proceso de diseño)

Taller de Construcción I
Esta asignatura aporta al perfil del Arquitecto las competencias para seleccionar y aplicar los materiales y sistemas constructivos que respondan a una continua calidad e innovación, además de que estará capacitado para dirigir, supervisar y seleccionar los procedimientos constructivos adecuados con alto desempeño, vocación de servicio a la sociedad y ética profesional.
Se ubica antes de las materias de Administración de la Construcción ya que le permitirá comprender el proceso constructivo lógico para posteriormente llevar a cabo la planeación, organización y control de obra.
Es conveniente propiciar la interacción del estudiante con el personal técnico y operario de la obra para que se familiarice con el ambiente laboral y la aplicación de los aspectos de seguridad en la industria de la construcción.

Taller de Construcción II "D"
Esta asignatura aporta al perfil del Arquitecto, las competencias para seleccionar y aplicar los materiales y sistemas constructivos que respondan a una continua calidad e innovación, además de que estará capacitado para dirigir, supervisar y seleccionar los procedimientos constructivos adecuados con alto desempeño, vocación de servicio a la sociedad y ética profesional.
Se establece como materia posterior al Taller de Construcción I, ya que permite cerrar el proceso lógico constructivo de una obra, se ubica antes de las materias de administración de la construcción ya que le permitirá comprender el proceso constructivo para posteriormente llevar a cabo la planeación,
organización y control de obra.

Taller de Construcción II
La concreción de un proyecto arquitectónico para convertirse en una obra construida es lo que finalmente otorgara la denominación de obra arquitectónica.
Esta asignatura aporta al perfil del Arquitecto, las competencias para seleccionar y aplicar los materiales y sistemas constructivos que respondan a una continua calidad e innovación, además de que estará capacitado para dirigir, supervisar y seleccionar los procedimientos constructivos adecuados con alto desempeño, vocación de servicio a la sociedad y ética profesional.
Se establece como materia posterior al Taller de Construcción I, ya que permite cerrar el proceso lógico constructivo de una obra, se ubica antes de las materias de administración de la construcción ya que le permitirá comprender el proceso constructivo para posteriormente llevar a cabo la planeación, organización y control de obra.
Es conveniente propiciar la interacción del estudiante con el personal técnico y operario de la obra para que se familiarice con el ambiente laboral y la aplicación de los aspectos de seguridad en la industria de la construcción.
Taller de Construcción II
Esta asignatura aporta al perfil del Arquitecto, las competencias para seleccionar y aplicar los materiales y sistemas constructivos que respondan a una continua calidad e innovación, además de que estará capacitado para dirigir, supervisar y seleccionar los procedimientos constructivos adecuados con alto desempeño, vocación de servicio a la sociedad y ética profesional. Se establece como materia posterior al Taller de Construcción I, ya que permite cerrar el proceso lógico constructivo de una obra, se ubica antes de las materias de administración de la construcción ya que le permitirá comprender el proceso constructivo para posteriormente llevar a cabo la planeación, organización y control de obra. Es conveniente propiciar la interacción del estudiante con el personal técnico y operario de la obra para que se familiarice con el ambiente laboral y la aplicación de los aspectos de seguridad en la industria de la construcción.

TALLER DE DISEÑO 2 "B"
Unirse a la reunión Zoom
https://us04web.zoom.us/j/8800962587?pwd=dzFMZGlmVnNpUWhjc2VGVVYzYysvQT09
ID de reunión: 880 096 2587
Código de acceso: 9qA1Pf

Taller de diseño II
El Taller de Diseño Arquitectónico II, el alumno comprende la relación de los espacios, orden, función y forma, en un nivel básico de dificultad, considerando un contexto inmediato y relacionándolo con las actividades del usuario, en los procesos de creación mediante el lenguaje gráfico y plástico.