Font size
  • A-
  • A
  • A+
Site color
  • R
  • A
  • A
  • A
virtual.itpachuca.edu.mx
    EAD
    Administración Industrial Sistemas Curso Propedéutico
    Aulas V.
    Cursos Verano 2023 Cursos de Ingles Semestre Agosto - Diciembre 2023 Cursos intersemestrales Diplomados Propedéutico EaD Propedéutico Maestría
    Tut. Docentes
    Ingreso a Plataforma Configuración del curso Recurso Etiqueta Insertar imágenes y videos Matricular usuarios Recurso Carpeta Recurso Tarea Recurso Lección Crear y configurar examen Respaldar Cursos Crear Grupos Reiniciar un curso
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎ Español - México ‎(es_mx)‎
  • Log in
Skip to main content

Arquitectura

  1. Home
  2. Courses
  3. Aulas Virtuales
  4. Agosto - Diciembre 2023
  5. Arquitectura
  • « Previous page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7 (current)
  • 8
  • » Next page
Taller de diseño II
Arquitectura

Taller de diseño II

El Taller de Diseño Arquitectónico II, el alumno comprende la relación de los espacios, orden, función y forma, en un nivel básico de dificultad, considerando un contexto inmediato y relacionándolo con las actividades del usuario, en los procesos de creación mediante el lenguaje gráfico y plástico.

Taller de Diseño III- Arq. J. Javier Menéses N.
JOSE JAVIER MENESES NAVA
Arquitectura

Taller de Diseño III- Arq. J. Javier Menéses N.

Taller de Diseño I AA
Hugo Alejandro David Serralde Diaz
Arquitectura

Taller de Diseño I AA

Taller de diseño III  grupo B
Arquitectura

Taller de diseño III grupo B

Taller de Diseño III-Arq. Rojas
MARIO RAUL ROJAS ESPINOSA
Arquitectura

Taller de Diseño III-Arq. Rojas

Taller de Diseño IV-Arq. Rojas
MARIO RAUL ROJAS ESPINOSA
Arquitectura

Taller de Diseño IV-Arq. Rojas

Taller de Diseño lI-CC
Arquitectura

Taller de Diseño lI-CC

METODOLOGIA

Taller de Diseño II
Erik Sánchez Murillo
Arquitectura

Taller de Diseño II

Brinda al perfil del egresado la capacidad para diseñar y coordinar de manera total los proyectos urbano-arquitectónicos e integrar su paquete ejecutivo, habilidad para el diseño interior, exterior y de paisaje, innovando con la aplicación de las vanguardias teóricas, en objetos aislados y de conjunto, con un nivel medio de dificultad, considerando en la solución el análisis e integración del contexto social, análisis y adaptación del entorno físico y la apreciación y expresión estética, mostrando dominio de los medios de comunicación gráfica y volumétrica, proponiendo los materiales y sistemas constructivos a emplear en la concreción del proyecto y respetando el marco legal vigente.

La materia es parte de la columna vertebral de la carrera, genera la aplicación de los conocimientos y habilidades desarrolladas sobre el diseño y forja la experiencia para las diversas soluciones a un proyecto, consolida en los estudiantes el pensamiento complejo al reunir necesidades o eventos varios e interaccionar en el espacio, produciendo la forma contenedora y la utilidad social del objeto diseñado. Desarrolla la habilidad para emitir juicios críticos y plantear alternativas de valor con relación a los materiales y sistemas constructivos a emplear, al diseño y cálculo estructural y de las instalaciones, a definir conceptos y estructurar diseños del interior y paisajísmo aplicando principios teóricos, estéticos y científicos.

El objetivo central de la materia es la solución total e integral de un proyecto urbano-arquitectónico con una base metodológica y mostrando una propuesta personal. La investigación del tema a solucionar, como de las condiciones prevalecientes en torno al mismo, son el inicio del proyecto, a partir de ahí, propone soluciones qué evalúa para determinar por medio de juicios críticos las soluciones alternativas viables o adecuadas a las condiciones presentes; diseña el objeto urbano-arquitectónico empleando los conceptos teóricos y del diseño que dan sustento al objeto mismo, proponiendo los componentes tecnológicos necesarios para la factibilidad del proyecto, desarrollando finalmente, el paquete técnico que permitirá la construcción y evaluación final del proyecto terminado.

Todas las materias previas tienen relación con la asignatura, los talleres de diseño concentran a través de la solución de los proyectos, los conocimientos y habilidades adquiridas y necesarias en el desarrollo de proyectos urbano-arquitectónicos, las competencias específicas irán incrementado su grado de dominio hasta demostrar la capacidad de solucionar un problema complejo de manera total e integral en esta materia. enfocándolo a desarrollar su proyecto con principios de emprendimiento e innovación desde las etapas de diagnóstico, análisis, síntesis y el desarrollo propio del proyecto.

Taller de diseño V grupo B
Arquitectura

Taller de diseño V grupo B

Brinda al perfil del egresado la capacidad para diseñar y coordinar de manera total los proyectos
urbano-arquitectónicos e integrar su paquete ejecutivo, habilidad para el diseño interior, exterior y de
paisaje, innovando con la aplicación de las vanguardias teóricas, en objetos aislados y de conjunto,
con un nivel medio de dificultad, considerando en la solución el análisis e integración del contexto
social, análisis y adaptación del entorno físico y la apreciación y expresión estética, mostrando dominio
de los medios de comunicación gráfica y volumétrica, proponiendo los materiales y sistemas
constructivos a emplear en la concreción del proyecto y respetando el marco legal vigente.

Taller de diseño VI (grupo B)
Arquitectura

Taller de diseño VI (grupo B)

Taller de Diseño V gpo. AA -Arq. Rodolfo Ortiz Prado
Rodolfo Ortiz  Prado
Arquitectura

Taller de Diseño V gpo. AA -Arq. Rodolfo Ortiz Prado

El objetivo central de la materia es la solución total e integral de un proyecto urbano-arquitectónico con una base metodológica y mostrando una propuesta personal. La investigación del tema a solucionar, como de las condiciones prevalecientes en torno al mismo, son el inicio del proyecto, a partir de ahí, propone soluciones qué evalúa para determinar por medio de juicios críticos las soluciones alternativas viables o adecuadas a las condiciones presentes; diseña el objeto urbano-arquitectónico empleando los conceptos teóricos y del diseño que dan sustento al objeto mismo, proponiendo los componentes tecnológicos necesarios para la factibilidad del proyecto, desarrollando finalmente, el paquete técnico que permitirá la construcción y evaluación final del proyecto terminado.

TALLER DE EXPRESIÓN PLÁSTICA ENE-JUN 2021
MARÍA ANTONIETA GARCÍA LÓPEZ
Arquitectura

TALLER DE EXPRESIÓN PLÁSTICA ENE-JUN 2021

                        Esta asignatura aporta al perfil del arquitecto los elementos del lenguaje básico de comunicación visual, lo cual es fundamental para todas las materias de taller de diseño, el alumno aprende de las técnicas y las herramientas utilizadas en la expresión plástica y gráfica a mano alzada y con instrumentos. Es la más valiosa forma de expresión de las intenciones arquitectónicas, por parte del diseñador, es a través del grafIsmo.

           Por eso es importante destacar la competencia en acrecentar la confianza en el estudiante sobre la habilidad de comunicación visual para que genere una buena representación de sus proyectos y que se comunique mejor con su cliente y con otros arquitectos.

Taller de Diseño I
ANGEL DAVID CORDOVA CONCHA
Arquitectura

Taller de Diseño I

 

Taller de Investigación I
MARIO RAUL ROJAS ESPINOSA
Arquitectura

Taller de Investigación I

Taller de Investigación I-Arq. Huriel
HURIEL CASTILLO ESPINOSA
Arquitectura

Taller de Investigación I-Arq. Huriel

El Taller de Investigación I, tiene como objetivo que los estudiantes elaboren un
bosquejo de protocolo de investigación, que se apropien de las herramientas
metodológicas que les ayuden a resolver las problemáticas de la realidad, 
pero además, de aplicar conocimientos, deben desarrollar sentido crítico y propostivo, el cual se podrá
verificar cuando los estudiantes expongan y socialicen sus proyectos.

TALLER DE LENGUAJE ARQUITECTÓNICO 1 - ARQ. MARÍA ANTONIETA GARCÍA LÓPEZ
MARÍA ANTONIETA GARCÍA LÓPEZ
Arquitectura

TALLER DE LENGUAJE ARQUITECTÓNICO 1 - ARQ. MARÍA ANTONIETA GARCÍA LÓPEZ

     Esta asignatura aporta al perfil profesional del arquitecto los conocimientos y aplicaciones del lenguaje gráfico, técnico y simbología de elementos arquitectónicos y los medios de expresión bidimensional con herramientas tradicionales, así como las técnicas de elaboración de maquetas.

          Su importancia radica en que se vuelve una herramienta fundamental para la presentación de los proyectos de un arquitecto, durante esta asignatura aprenderán a representar de manera correcta los planos arquitectónicos y técnicos requeridos en su quehacer profesional. el estudiante adquirirá habilidades específicas que le permitan realizar planos y maquetas de calidad.

          La materia se relaciona con los conocimientos previos de las siguientes asignaturas:       

  •      Geometría descriptiva 1
  •      Taller de expresión plástica.   

Utiliza herramientas y materiales de dibujo, realizar láminas de presentación y expresa sus ideas mediante el uso de diversas técnicas plásticas.

Taller de Re Arquitectura "A"
Hugo Alejandro David Serralde Diaz
Arquitectura

Taller de Re Arquitectura "A"

Aporta la concreción de proyectos integrales de Re Arquitectura para dar respuesta a la necesidad social de reusar los objetos urbano-arquitectónicos edificados, mejorando sus cualidades de confort, uso, sustentabilidad y seguridad; a través de paquetes ejecutivos para su trámite, gestión y construcción. 

Permite llevar a la práctica a través de un proyecto real las competencias adquiridas en las asignaturas de la carrera de Arquitectura. 

La asignatura consiste en el desarrollo de proyectos rectores para intervenciones urbanoarquitectónicas en inmuebles construidos públicos o privados cuyas características históricas, estéticas, formales y/o funcionales sean aprovechadas en soluciones
sustentables e innovadoras.

Taller de Lenguaje Arquitectónico II-Carlos Arturo Perez Marines
Carlos Arturo Perez  Marines
Arquitectura

Taller de Lenguaje Arquitectónico II-Carlos Arturo Perez Marines

En este curso aprenderemos a representar nuestros proyectos arquitectónicos de manera digital; primero con el dibujo 2d de nuestro proyecto, después el modelado 3d, y por ultimo el renderizado de nuestros espacios deseados.

Cabe destacar que buscaremos una calidad de nivel profesional, utilizando las herramientas y técnicas mas actuales, empleadas en el mundo laboral.

Taller de Re Arquitectura-Arq. Huriel
HURIEL CASTILLO ESPINOSA
Arquitectura

Taller de Re Arquitectura-Arq. Huriel

Taller de diseño II
ERIKA MARIA CASTILLO MORA
Arquitectura

Taller de diseño II

Esta materia aporta al perfil de arquitecto la habilidad para diseñar proyectos arquitectónicos básicos aplicando un método que propicie la sensibilidad creativa y expresiva. Desarrolla la habilidad de razonamiento lógico e intuitivo de ideas primarias, lo que permite visualizar, de manera tangible, un panorama general, buscando el aprendizaje en los niveles: espacio-función-forma de interior a exterior y de exterior a interior. El alumno comprende la relación de los espacios, orden, función y forma, en un nivel básico de dificultad, considerando un contexto inmediato y relacionándolo con las actividades del usuario, en los procesos de creación mediante el lenguaje gráfico y plástico. Es una materia que se desarrolla mediante trabajos prácticos, enfocados a la identificación de conceptos espaciales, funcionales y formales para aplicar el método de diseño, buscando de forma creativa la materialización de modelos básicos. Se desarrollan dos proyectos, en los que se dará seguimiento puntual al proceso metodológico de diseño. Los proyectos se enfocan en la relación que existe entre el espacio, función y forma de interior a exterior (tema uno) y exterior a interior (tema dos). Competencias específicas previas de las materias: Geometría Descriptiva I y II, Fundamentos Teóricos del Diseño I y II, Taller de Lenguaje Arquitectónico I, Metodología para el Diseño, Análisis proyectual, Taller de diseño I, Propiedades y comportamiento de los materiales, Topografía, Análisis crítico del arte y la arquitectura III.

  • « Previous page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7 (current)
  • 8
  • » Next page

Stay in touch

  • http://virtual.itpachuca.edu.mx/moodle
  • ead@pachuca.tecnm.mx
Data retention summary
Get the mobile app

Proudly made with

Moodle logo

Made with by conecti.me