
LAD-1028 Métodos Cuantitativos para Administración
Métodos cuantitativos para la administración
Aporta al perfil del Licenciado en administración, la capacidad de aplicar y diferenciar mediante el uso de diversos métodos cualitativos y cuantitativos, analizar e interpretar los resultados y desarrollar habilidades, así mismo la propuesta de soluciones creativas para una adecuada toma de decisiones.

LAC-1004 COMUNICACIÓN CORPORATIVA (2-2-4) - Gpo Presencial
Identificar las perspectivas generales de la comunicación, tanto a nivel individual como organizacional para aplicarlos en diferentes ámbitos, con el propósito de utilizar una comunicación eficaz.

Informática para la Administración - Lic. Dalia Jocelyn Gómez Reyes
La informática es una herramienta que habilita al Licenciado en Administración para analizar y explicar la realidad, transformarla y descubrir áreas de oportunidad en los ámbitos sociales en donde desarrollará su vida profesional y proponer soluciones interdisciplinarias, holísticas y colaborativas, con fundamento en las ciencias básicas, la ética y la sustentabilidad.

Gestión Estratégica IGE Dr. Francisco José Espinosa Soberanes
Este curso se trata de fomentar en el estudiante las habilidades de pensar creativamente como gobernador- Es decir ver las cosas a nivel macro y tomar mejores decisiones y resolver los problemas que se presenten.

Gestión de la Retribución
Indudablemente el capital humano es el recurso más valioso para la organización y en la actualidad no solo es importante el dotar a la empresa del personal adecuado para el puesto adecuado, sino también el desarrollarlo y conservarlo en la organización. Un aspecto muy importante es lo relativo a la remuneración que se le da al trabajador ya que ésta debe ser adecuada al valor o importancia del puesto que desempeña pero debe considerar también la eficiencia con que lo desempeña, así como las necesidades que éste tenga y las posibilidades de la empresa (situación financiera). Cabe señalar que es de vital importancia conocer las remuneraciones actuales de las empresas que compiten en el mismo mercado de trabajo, así como conocer la consistencia externa de los sueldos y salarios.
Esta asignatura requiere que el alumno presente competencias previas, como, el utilizar las nuevas tecnologías de información en la organización, para optimizar los procesos de comunicación y la toma de decisiones, operando bajo un marco legal y ético, así como, investigar, analizar e interpretar información para identificar tendencias y predecir cambios tanto internos como en el entorno. Estas competencias se obtienen de asignaturas tales como Fundamentos de Investigación, Taller de Investigación, Informática para la Administración, Sociología de las Organizaciones, Derecho Laboral, Seguridad Social, Taller De Impuestos y Administración de Capital Humano I y II, Contabilidad General, y Contabilidad Gerencial.
Además, Esta asignatura dará soporte a otras MATERIAS directamente vinculadas con el desempeño profesional del administrador, como son: Taller de Emprendedores, Plan de Negocios, Formulación y Evaluación de Proyectos y Seminario Integrador de Empresas inteligentes.

Fundamentos de Mercadotecnía
La materia de Fundamentos de mercadotecnia aporta al perfil de egreso del estudiante de la licenciatura en administración la competencia de diseñar estrategias de mercadotecnia basadas en el análisis de la información interna y del entorno global, para asegurar el éxito de la comercialización de bienes y servicios de las organizaciones.
Derivado del dinamismo de los mercados además del amplio conocimiento del consumidor sobre las opciones que le existen para satisfacer sus necesidades, de su suma importancia que el estudiante de la licenciatura de administración adquiera las habilidades necesarias para identificación de nuevas oportunidades de mercado creando productos y/o servicios que satisfagan necesidades de la sociedad y generando beneficios económicos para las empresas de su entorno.

Fundamentos de Investigación
Este curso permite al estudiante, conocer y utilizar herramientas para la creación de nuevos conocimientos; así como la comprensión del método científico y sus elementos para llevar a cabo proyectos de investigación de forma sistemática, organizada y objetiva, con el propósito de aumentar los conocimientos sobre algo desconocido; a través de la observación, experimentación y lograr conclusiones, nuevos aprendizajes que son de apoyo para ampliar los diversos campos de la ciencia y la tecnología.

FUNCIÓN ADMINISTRATIVA II-Admon
Aplicar los conocimientos de los principios y procesos de la integración, dirección, control. Así como el manejo de las habilidades gerenciales, las técnicas y herramientas y su uso actual en los sistemas de administración en base a los diferentes enfoques, corrientes, tendencias y procesos emergentes de la administración.

Función Administrativa II
Resumen: Esta asignatura aporta al perfil del Licenciado en administración, las competencias específicas, que le permitan conocer e identificar las etapas de integración, dirección y control e identificar el uso y aplicación de las técnicas y herramientas que permitan generar modelos de dirección y sistemas de control apoyados en sistemas de información general para que las organizaciones entren en procesos de aprendizaje apoyándose en las competencias profesionales del administrador para redimensionar el proceso administrativo.
Fecha: 26 de Agosto del 2023.
Temario:
No. | Temas | |
1 | Integración como función administrativa. | |
2 | Dirección como función administrativa. | |
3 | Control como función administrativa | |
4 | La gerencia moderna |

Función Administrativa I
Esta asignatura aportará al perfil del Licenciado en Administración, las competencias necesarias, que le permitan conocer e identificar las etapas del proceso administrativo, en especial la de planeación y organización e identificar el uso y aplicación de las técnicas y herramientas que permitan generar planes estratégicos y estructuras organizacionales dinámicas y flexibles para que las organizaciones entren en procesos de aprendizaje apoyándose en las competencias profesionales del administrador para redimensionar el proceso administrativo. La asignatura Función Administrativa I, tiene como requisito la asignatura Teorías Generales de la Administración que le permite conocer e identificar los fundamentos generales de la administración que abarcan los distintos enfoques del pensamiento administrativo; la empresa, su clasificación y las tendencias globales, así como las competencias profesionales del administrador para redimensionar el proceso administrativo. Además, esta asignatura dará soporte a otras directamente vinculadas con el desempeño profesional del administrador, como son: Función Administrativa II e Innovación y emprendedurismo. Esta asignatura es requisito para la asignatura de Función Administrativa II.